|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
De la misma manera que se aprende a caminar caminando, la única manera válida de aprender a ser creativos/as -en cualquier ámbito de nuestra vida, personal, laboral o académica- es pensando creativamente. Este es el objetivo principal de la asignatura y lo abordaremos con la destilación de los conocimientos que nos aportarán las lecturas diversas, el visionado de material audiovisual, la práctica "deportiva" neuronal e, incluso, un juego diseñado para resolver problemas cotidianos aplicando técnicas creativas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pensamiento creativo se integra en dos planes de estudios. Por un lado, en el Grado en Comunicación como materia básica de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, con una carga docente equivalente a 6 créditos ECTS. Para aquellos/as estudiantes que opten por los perfiles de Publicidad y relaciones públicas o Comunicación audiovisual, esta asignatura resulta de vital importancia porque constituye una introducción general a técnicas y métodos creativos que se deben automatizar en el desarrollo del trabajo del creador publicitario o audiovisual. Aun así, pensar creativamente constituye una competencia imprescindible para el desarrollo profesional de cualquier otro de los perfiles contemplados en el Grado. Esta asignatura tiene continuidad en otras de específicas como: Creatividad publicitaria, Planificación estratégica y creativa, y por supuesto, resulta de utilidad para cursar con éxito materias como Comunicación persuasiva en medios digitales, Diseño y creación sonora o Vídeo de creación, entre otras. Por otro lado, Pensamiento creativo también forma parte, dentro del Grado en Marketing e Investigación de Mercados, de la mención Comunicaciones de Marketing. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura se proyecta en todos los campos profesionales del ámbito de la comunicación, de manera específica en: publicidad, relaciones públicas, comunicación corporativa, periodismo y comunicación audiovisual. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A pesar de que no se requieren conocimientos previos específicos, se da por supuesta -y se considera del todo imprescindible- la capacitación del estudiante en la comunicación escrita. Es decir, que se pide una total corrección expresiva a nivel ortográfico, sintáctico y de construcción de discurso. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los objetivos generales de la asignatura son los siguientes: - Conocer diferentes formas de pensar sobre el pensamiento creativo. - Asumir que la creatividad no es un don reservado para unos escogidos, sino que es una capacidad que todos tenemos y podemos trabajar. - Familiarizarnos con las claves del pensamiento divergente y lateral. - Aprender a usar, deliberada y sistemáticamente, diferentes técnicas creativas. - Aplicar el pensamiento creativo a diferentes ámbitos de la comunicación. Las competencias básicas son: CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. En cuanto a las competencias generales y específicas que desarrollará el/la estudiante en esta asignatura, destacan: CG3 - Capacidad de creatividad e innovación. CE1 - Búsqueda, gestión y uso de la información. CG6 - Capacidad de pensar estratégicamente. CE5 - Capacidad de comunicar de forma oral, escrita y audiovisual (promoción, información, creación, persuasión, negociación). CG5 - Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. CE7 - Capacidad para traducir el mensaje a comunicar en un mensaje persuasivo. CE8 - Capacidad de adaptación a los lenguajes específicos de los medios/soportes y de los públicos objetivos. CE6 - Uso y aplicación de técnicas y lenguajes propios de los diferentes medios de comunicación. CG1 - Capacidad de trabajo en equipo. En consecuencia, los resultados de aprendizaje concretos que se espera son: RA1 - Identificar y aplicar las claves del pensamiento divergente o lateral. RA2 - Aplicar, delibera y sistemáticamente, diferentes técnicas creativas. RA3 - Aplicar el pensamiento creativo en diferentes ámbitos de la comunicación. RA4 - Producir contenidos creativos, en distintos formatos y formas narrativas, que se adecuen a las singularidades de los medios, canales o plataformas de comunicación, y conecten con sus públicos y audiencias. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- Pienso de manera divergente, luego existo. La personalidad creativa. - ¿Converges o diverges? El pensamiento lateral. - Dime cómo creas y te diré... Tipos de creatividad y el proceso creativo. - Cuando los métodos creativos son creativos. Creatividad grupal, sistemas creativos y co-creación. - Fitness creativo. - Houston. Tenemos problemas, pero técnicas creativas para resolverlos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura Pensamiento creativo se cursa con un conjunto de materiales didácticos, en formato textual, audiovisual y gamificado, que pretenden fomentar la práctica aplicada de otra forma de pensar. Intenta escapar de convencionalismos y, por lo tanto, deja las teorizaciones para una extensa bibliografia básica y complementaria, que el/la estudiante puede consultar en todo momento a través de la Biblioteca de la UOC. En cualquier caso, siempre que se considere necesario, el equipo docente facilitará a los estudiantes material complementario, como textos y artículos de interés, actualización de la bibliografía, enlaces a material digital, etc. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|