|
||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||
Diseño visual y expresión gráfica supone una introducción general al uso de gráficos con finalidades comunicativas y presenta de forma equilibrada aspectos técnicos, metodológicos y conceptuales claves para el control y el uso esmerado de recursos gráficos y de diseño. El objetivo central de la asignatura es dotar el/la estudiante de las herramientas conceptuales esenciales del diseño (organización y jerarquía compositivas, uso de fuentes tipográficas, gestión del color, etc.) que garanticen el éxito comunicativo de un proyecto de diseño. Al tratarse de una asignatura de fundamentos del diseño, también hace especial énfasis en la metodología proyectual del diseño, así como en posibles aplicaciones al ámbito específico del diseño y gráfica audiovisual. La presente asignatura resulta así de gran interés para todo aquel que se enfrenta en un momento u otro a la creación y diseño de un determinado proyecto gráfico. |
||||||||
La asignatura mantiene relación con otras asignaturas del Grado en Comunicación como Taller de audiovisual experimental. |
||||||||
Esta asignatura es básica para quien quiere introducirse y desarrollar su carrera en el mundo de la comunicación visual. Las salidas profesionales que puede aportar son todas aquellas relacionadas con los ámbitos de la comunicación y de la expresión visual. |
||||||||
No hay que tener ningún conocimiento previo para poder lograr los objetivos y competencias propuestos en la asignatura. |
||||||||
Aunque no es imprescindible, es altamente recomendable conocer el uso de programas de creación gráfica o retoque de imágenes. Para este propósito los estudiantes tendrán acceso desde el primer día en el aula tanto al Pack Adobe, como a Inkscape y Gimp, para familiarizarse, si lo desean, con ellos. Los consultores/as de la asignatura recomiendan, para aquellas personas que no han tenido ningún contacto previo con software de diseño, que elijan un único software. Asimismo, el aula incorpora acceso al material PROCESOS DE DISEÑO CON INKSCAPE Y GIMP, una guía didáctica introductoria al uso de ambos programas en el marco de trabajos y encargos de diseño similares a los que se deberán desarrollar en el asignatura. |
||||||||
Objetivos generales
Competencias generales
Competencias transversales
Competencias específicas
Resultados de aprendizaje
|
||||||||
1. Identidad y comunicación gráfica 1.1. El proceso de diseño 1.2. Conceptos básicos de diseño gráfico 1.3. Gráficos digitales 2. Diseño editorial, diseño publicitario 2.1. Diseño editorial 2.2. Tipografía y composición tipográfica 2.3. Diseño y creatividad gráfica 3. Diseño, narratividad visual e interactividad 3.1. Diseño audiovisual 3.2. Diseño de elementos seriados y narrativa digital interactiva 3.3.Diseño y usabilidad |
||||||||
|
||||||||
En el apartado 'Materiales y fuentes' del aula los y las estudiantes tienen a su disposición la versión web de los materiales didácticos completos de la asignatura (diseño visual y diseño audiovisual) que también están disponibles en formato pdf. A continuación hay un enlace web titulado: 'desarrollo de un proyecto de diseño', que consiste en material íntegramente videográfico sobre un caso práctico. Finalmente, encontraréis un conjunto de vídeos de apoyo a los conceptos teóricos de la asignatura, disponibles al espacio de 'recursos audiovisuales'. Adicionalmente, en el espacio 'Fuentes de información' hay varios enlaces, el primero de los cuales corresponde al blog de la asignatura -donde se encuentran ejemplos de trabajos de cursos anteriores-, así como otros recursos online relacionados con el mundo del diseño gráfico en general. Así mismo, el aula incorpora acceso al material PROCESOS DE DISEÑO CON INKSCAPE Y GIMP, una guía didáctica introductoria al uso de ambos programas en el marco de trabajos y encargos de diseño similares a los que se deberán desarrollar en la asignatura. |
||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||
|