|
||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||
La asignatura de Guión audiovisual, en el conjunto del plan de estudios de Comunicación audiovisual, pretende establecer las bases teóricas y conceptuales sobre las que se desarrolla la tarea de creación y producción de guiones audiovisuales, así como proporcionar las herramientas y pautas metodológicas prácticas necesarias para el desarrollo y redacción cuidadosa de guiones audiovisuales en formatos ya profesionales. El guión ha dejado de ser un artefacto específico y puramente cinematográfico para convertirse por medio de todo tipo de formatos, géneros y soportes: las series televisivas, los spots, los clips musicales o los videojuegos... Todos estos productos, aunque de diferente e incluso contradictoria categoría narrativa, continúan dependiendo en gran parte de los establecidos y recurrentes cánones (estéticos, estructurales y metodológicos) del llamado guión cinematográfico entendido a la manera clásica. La asignatura de Guión Audiovisual se apoya prioritariamente en toda una serie de lecturas y visionados por medio de los cuals se reflexionará del mismo modo sobre el que son realmente las prácticas más habituales del oficio en orden al mercado, los formatos más extendidos, las particularidades de cada género, las principales aportaciones bibliográficas que hay sobre el tema o, incluso, los problemas conceptuales, éticos y estéticos que la práctica profesional de esta disciplina comporta. En definitiva, nuestra intención no es otra que la de hacer entender a los estudiantes que las "armas" que todo guionista utiliza, sea qué sea el formato, medio o género para el cual trabaje, pasan por la correcta aplicación de unas herramientas que, entendidas como técnica, metodología o simple convención gremial, son comunes e intercambiables. El estudiante tiene que entender que la correcta adecuación de su talento y creatividad a la realidad del "oficio" tiene que ser gestionada en base a unas prácticas y disciplinas profesionales que no por coyunturales resultan aleatorias. Este curso tiene que ser entendido sobre todo como un riguroso ámbito de experimentación y reflexión para el desarrollo de estas capacidades creativas que el estudiante pretende explotar en orden al mercado laboral. Capacidades que tienen que ser adecuadamente potenciadas y reorientadas en el futuro por el mismo estudiante desde la perspectiva de un trabajo autodidacta. |
||||||||||
Dentro del plan de estudios, esta asignatura mantiene una estrecha relación tanto con otras asignaturas troncales como Narrativa audiovisual o Realización audiovisual. |
||||||||||
Los contenidos y objetivos de la asignatura están enfocados a proporcionar al estudiante las principales herramientas de análisis y creación de guiones audiovisuales propias de los profesionales de la comunicación, desde los gestores de empresas mediáticas hasta creadores o críticos. |
||||||||||
Objetivos generales
Objetivos específicos
Guión Audiovisual: cine
Capítulo 1: Narrar con imágenes
Capítulo 2: Tramas
Capítulo 3: Personajes
Capítulos 4 y 5: Dramatización y Unidades menores
Capítulo 6: Desarrollo del guión y formato definitivo
Guión Televisivo Módulos 1 y 2. Guión de televisión y La dramatización de la realidad
Resultado del aprendizaje
Competencias básicas y generales
Competencias específicas
|
||||||||||
1. Guión Audiovisual: cine Capítulo 1. Narrar con imágenes Capítulo 2. Tramas Capítulo 3. Personajes Capítulo 4.Dramatización Capítulo 5. Unidades menores Capítulo 6. Desarrollo de guión y formato definitivo
2. Guión televisivo Módulo 1: Guión de televisión 1. Guión de cine, guión de televisión 2. Serías dramáticas 3. Comedia de situación 4. Formato de la comedia de situación 5. Más allá de la televisión: mobisodios, webisodios Módulo 2: La dramatización de la realidad 1. Programas informativos 2. Programas de entretenimiento 3.Guionizar la realidad |
||||||||||
|
||||||||||
Para poder trabajar conceptos e ilustrar algunas estrategias de guión hay colgados al aula clips audiovisuales que permiten al estudiante hacer uso de un material de apoyo de lostextos propuestos. |
||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||
|