|
||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||
Los medios de comunicación se han vuelto digitales, desde la redacción, pasando por los procesos de preimpresión e impresión, hasta sus versiones digitales disponibles en varios canales (web, app, Smart TV, Playstation, etc.). Incluso la televisión, el gran medio de masas, se digitalizó, pero la TDT (televisión digital terrestre) empieza a quedar obsoleta y la televisión bajo demanda (Netflix, HBO, Movistar Plus...) ha entrado en los hogares a gran velocidad. Estamos en un entorno en el que YouTube es un fenómeno de masas, Google actúa como la agencia de publicidad más grande del mundo y la creación de contenidos para los canales digitales es el gran reto de las marcas. Vivimos inmersos en una revolución de la cual solo tendremos una perspectiva global pasados varios años. La digitalización de la actividad afecta a todos los sectores de la sociedad (la educación, la industria, los gobiernos, los servicios sanitarios, jurídicos, etc.), y la industria de la comunicación persuasiva y los medios de comunicación son una parte esencial de este proceso de cambio. Todo está interconectado: internet, el teléfono móvil, los dispositivos portátiles, los cajeros automáticos, las consolas de juego o nuestros vehículos son ejemplos cotidianos de una industria que crece y cambia a una velocidad hasta ahora desconocida. Ni el teléfono móvil obtuvo unas tasas de crecimiento como estas. El consumidor se convierte en parte activa de la comunicación persuasiva, opina en foros, publica blogs, deja reseñas, puntúa, habla de marcas y productos a sus conocidos vía redes sociales, y en algunos casos se convierte en emisor y creador de comunicación persuasiva, tal como veremos en la asignatura. Comunicación persuasiva en medios digitales es una amplia panorámica de las técnicas y estrategias persuasivas que utilizan los anunciantes para persuadir a sus públicos objetivos en los entornos digitales. |
||||||
Comunicación persuasiva en medios digitales ofrece una panorámica de la comunicación persuasiva de empresas y organizaciones en el abanico de medios digitales. La asignatura permite profundizar en el enfoque digital e interactivo de las técnicas y estrategias de comunicación persuasiva tratadas en otras asignaturas. |
||||||
Todo profesional que se oriente hacia el campo del marketing, y especialmente dentro del ámbito de la comunicación, encontrará en esta asignatura una visión global de las diversas técnicas y estrategias de comunicación persuasiva en los entornos digitales. Es de especial interés para futuros responsables de marketing, de publicidad, de las relaciones públicas y de la comunicación corporativa de entidades públicas y privadas. |
||||||
OBJETIVOS GENERALES Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta signatura se pueden resumir en los puntos siguientes:
Conseguir conocimientos y herramientas que permitan analizar, planificar, realizar, ejecutar, seguir y controlar en su totalidad una campaña de comunicación persuasiva en medios digitales.
Módulo 5. El ser humano, un animal multimedia
COMPETENCIAS Con el estudio de esta asignatura se espera que el estudiante adquiera o desarrolle las competencias siguientes: Competencias básicas y generales:
Competencias transversales:
Competencias específicas:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE - Analizar el amplio espectro de medios digitales, formatos y estrategias de comunicación interactiva y persuasiva que adoptan las empresas y organizaciones. - Planificar, realizar, ejecutar, seguir y controlar en su totalidad una campaña de comunicación persuasiva en medios digitales. |
||||||
Módulo 1. Interactividad y comunicación persuasiva en medios digitales
Módulo 2. Los principales formatos publicitarios interactivos y sus aplicaciones Módulo 3. La Web 2.0 Módulo 4. La televisión digital y la interactividad en la comunicación persuasiva Módulo 5. El ser humano, un animal multimedia |
||||||
|
||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||
|