|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Grado de Comunicación incluye en su plan de estudios el Trabajo Final de Grado (TFG). Esta asignatura, de carácter obligatorio, tiene una carga docente de 6 ECTS y está fundamentalmente orientada a la integración de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo del grado. En el marco de esta asignatura el estudiante deberá proponer, elaborar y presentar un trabajo teórico de investigación o un proyecto profesionalizador en el ámbito de la comunicación con una extensión aproximada de 50 páginas. El trabajo podrá ser de diferentes tipologias formales: estado de la cuestión sobre un tema concreto, proyecto de investigación empírica o fundamentación de un proyecto profesional. Independiente de su tipología, se considera como un requisito que el Trabajo Final de Grado tenga un enfoque analítico conceptual y que se fundamente en evidencias de carácter académico. Las áreas disponibles de TFG son:
Si superas con éxito esta asignatura, habrás aprendido a:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El TFG es una asignatura clave dentro del Grado de Comunicación que se localiza temporalmente en la etapa final del plan de estudios. Se recomienda la realización de esta asignatura durante el último curso del grado ya que se espera que el estudiante aplique, con criterio profesional, creativo e innovador, las competencias consolidadas durante su formación. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Como etapa de máximo desarrollo del grado el TFG se orienta al ejercicio profesional en las principales vertientes de la actividad comunicativa, en especial aquellas que se proyectan en las cuatro menciones del Grado (Comunicación audiovisual, Comunicación corporativa y relaciones públicas, Periodismo, y, Publicidad). | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para poder matricular la asignatura TFG es necesario haber superado 60 créditos básicos y 114 créditos obligatorios del grado, incluida la asignatura Diseño del TFG. Los estudiantes que cumplan estos requisitos podrán iniciar el proceso de solicitud del TFG, paso previo imprescindible para matricular la asignatura. El proceso de solicitud de TFG lo podéis encontrar dentro del Campus de la UOC, dentro del apartado de Trámites/Trabajos Finales/Solicitud de Trabajos Finales. Sin este paso no se puede matricular el TFG.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Puedes consultar la información sobre la asignatura y el proceso de pre-solicitud del TFG en la siguiente página web:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La finalidad de esta asignatura es potenciar el desarrollo y la consolidación de competencias propias del ámbito de la comunicación asociadas a las cuatro menciones del Grado: Comunicación audiovisual, Comunicación corporativa y relaciones públicas, Periodismo, y, Publicidad. Asimismo se espera potenciar la adquisición de un conjunto concreto de competencias: Competencias generales CG2: Capacidad de análisis crítica e interpretación del entorno CG3: Capacidad de creatividad e innovación CG6: Capacidad de pensar estratégicamente Competencias transversales CT1: Capacidad de uso u aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional Competencias específicas CE1: Búsqueda, gestión y uso de la información CE4: Capacidad de análisis critica del contexto social y de las estructuras de las industrias culturales y comunicativas. CE5: Capacidad de comunicar de forma oral, escrita y audiovisual (promoción, información, creación, persuasión, negociación). CE12: Capacidad de idear, planificar, ejecutar y evaluar proyectes comunicativos a partir de una tarea previa de búsqueda de información. Cabe asimismo destacar que, en función de la temática del Trabajo Final de Grado, el estudiante podrá desarrollar otras competencias específicas del grado.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Trabajo Final de Grado consiste en la elaboración de un estudio o proyecto original que podrá tener las siguientes tipologías:
Así mismo, hay que resaltar que los conocimientos y contenidos que se aplican en la elaboración del TFG son los trabajados a lo largo del Grado, en las diferentes asignaturas. En este sentido, el estudiante cuenta con un tutor que, de manera personalizada, le ayuda a integrar conocimientos y a realizar búsquedas concretas de recursos y fuentes de información específicas para cada trabajo.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|