|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Producción y distribución multiplataforma es una asignatura que os propone observar el escenario actual de producción de contenidos diseñados para ser experimentados en diferentes plataformas comunicativas. Se puede decir que la producción multiplataforma es una característica fundamental de la comunicación digital y es también profundamente transversal. Los ámbitos del periodismo, la publicidad o el audiovisual se han visto profundamente transformados por nuevas formas de consumo, intercambio, valoración y creación de contenidos a través de plataformas que encarnan formas de expresión e intercambio muy diferentes entre sí. Esto queda muy patente en las redes sociales que aglutinan gran parte de la producción y la distribución de contenidos multiplataforma. Cómo indica su nombre, 'multiplataforma' hace referencia a la multiplicidad de plataformas implicadas en un mismo proyecto comunicativo, de forma que sus contenidos están disponibles en diferentes plataformas mediáticas. Así, a partir de la integración de redacciones, una corporación o un medio de comunicación adapta su actividad informativa de forma coordinada a radio, papel o televisión, pero también en la Web, Youtube, Twitter, Facebook, Instagram o una app para mesitas o móviles. Y cada plataforma nos pedirá una atención específica al tipo de contenido y de forma de relacionarnos con nuestro público, que hace más compleja pero mucho más enriquecedora la tarea del comunicador. Lo mismo podemos decir de una campaña publicitaria (que no se puede plantear del mismo modo en televisión o en redes), un proyecto audiovisual lineal (como una película o serie de televisión) o un proyecto interactivo (como un documental web, un videojuego o un film interactivo). La relación que se establece entre los diferentes contenidos que composen un proyecto comunicativo multiplataforma puede ser muy diversa y puede ir desde:
Por todo lo anterior, Producción y Distribución Multiplataforma es una asignatura transversal en la que os propondremos os situéis en un rol de analistas y observadores/as de todos estos procesos de transformación, así como también de promotores/as de iniciativas, experimentando a la vez con formas lúdicas de crear engagement con los públicos. |
|||||
Esta asignatura está muy vinculada con asignaturas relacionadas con el campo de la creación y la producción , como las obligatorias Estructura de la comunicación, Narrativa audiovisual, Guion audiovisual o Producción audiovisual. Asimismo, mantiene también afinidades con asignaturas optativas como Propiedad intelectual, Marketing, distribución y publicidad audiovisual, Estructura del audiovisual, Políticas de comunicación o Realización audiovisual. |
|||||
Esta asignatura es un muy buen punto de partida por aquellos estudiantes interesados en especializarse en el campo de la producción y la distribución de audiovisual digital y multimedia , que cada vez están teniendo más salida como división emergente de las grandes empresas del sector, así como para emprendedores que pretendan situarse en un entorno cambiante pero de grandes posibilidades, teniendo además presente que no existe una gran oferta formativa en este campo. También se recomienda para estudiantes de perfil de creación audiovisual interesados en los nuevos formatos y estrategias para la concepción y desarrollo de productos de carácter innovador. Es, en definitiva, poco menos que imprescindible para los diferentes perfiles de comunicadores, llamados a producir contenidos en un contexto ya de por sí multiplataforma. |
|||||
No se presuposen conocimientos técnicos previos, puesto que se ha orientado el material desde un punto de vista eminentemente introductorio e inmersivo. Aún así, es recomendable haber cursado asignaturas como Producción audiovisual, Estructura de la comunicación o Tecnología de los medios audiovisuales. |
|||||
Los objetivos generales de la asignatura son los siguientes:
Las competencias que se trabajan a la asignatura son las siguientes: - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética; |
|||||
La asignatura se divide en cuatro grandes bloques temáticos:
|
|||||
|
|||||
p
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
|||||
|