|
||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación Evaluación Contínua | ||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||
Esta asignatura cambia de nombre a partir del semestre 20201 (septiembre 2020). Hasta el semestre 20192 (febrero 2020) se denominaba Expresión audiovisual. ¿Qué es la cultura? ¿Qué papel juega la imagen en la cultura contemporánea? ¿Cómo analizar, pensar y cuestionar lo que vemos en una época de saturación de las imágenes? La asignatura Cultura de la imagen tiene como objetivo proporcionar al alumnado una serie de herramientas teóricas y prácticas para enfrentarse al conocimiento y a la comprensión de las imágenes desde una perspectiva crítica. La asignatura se organiza en cuatro grandes bloques. El primero es de carácter histórico y se interroga sobre la noción de cultura visual y propone una aproximación sobre el auge de los estudios culturales. El segundo se centra en la imagen estática a partir de la fotografía y de la noción de iconología. El tercero profundiza en la imagen secuencial a partir de la historia y del análisis del cómic. Finalmente, el cuarto bloque propone acercarse a la imagen digital a partir de las nociones de realismo y virtualidad.
|
||||||||||||||||||
Esta asignatura, junto a otras, forma parte de un bloque que tiene como objetivo que el estudiante pueda desarrollar la capacidad de analizar y crear imágenes. Sus resultados de aprendizaje se orientan a descodificar los fenómenos comunicativos relacionados con la imagen en el contexto de la historia de la cultura y, al mismo tiempo, a desarrollar habilidades expresivas en el campo de la comunicación mediante imágenes. En este sentido, Cultura de la imagen mantiene relación con otras asignaturas del plan de estudios como Diseño visual y expresión gráfica, Realización audiovisual, Infografía y visualización y Taller de fotografía. | ||||||||||||||||||
OBJETIVOS
COMPETENCIAS
|
||||||||||||||||||
1. Cultura de la imagen
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||||
Ponderación de las calificaciones
Opción para superar la asignatura: EC + PS
Nota final de asignatura: EC + PS EC = 70% PS = 30% Notas mínimas: · PS = 3,5 .
Opción con EX: EX + EC
Nota final de asignatura: EX + EC EX = 65% EC = 35% Notas mínimas: · EX = 4 . . |
||||||||||||||||||
La asignatura se supera mediante la Evaluación Continuada (70%) y una Prueba de Síntesis obligatoria (30%). |