|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
La fotografía como documento, arte o técnica tiene algo que engancha. Es atrayente y misteriosa a la vez. Delante o detrás de la cámara, con mayor o menor rigor técnico, como herramienta comunicativa, o de experimentación plástica, las posibilidades que nos ofrece el lenguaje fotográfico son infinitas. Por ello, sea cual sea el ámbito de especialización que elijas en el desarrollo del grado en Comunicación, con esta asignatura te invitamos a conocer, desde un perspectiva práctica y experimental, el fascinante mundo de la creación fotográfica. Taller de Fotografía es una asignatura de carácter fundamentalmente práctico, en la que abordamos la fotografía como medio de expresión desde una doble perspectiva: la técnica y la creativa. Partiendo de la consolidación de conceptos fundamentales del lenguaje fotográfico y de los procesos de captura de la imagen, se invita a los estudiantes a desarrollar proyectos prácticos en diferentes ámbitos de aplicación: el reportaje, el documental, la publicidad, y el retrato editorial, entre otros. Para realizar esta asignatura se necesita una cámara réflex, evil o compacta con posibilidad de activar los modos semiautomáticos y manual. También se podrá seguir la asignatura con un dispositivo móvil, siempre que éste permita el uso de la cámara en modo manual o semimanual mediante app del sistema, o mediante un programa externo como el Lightroom de Adobe (disponible para la asignatura). |
|||||
El Taller de Fotografía es una asignatura optativa de 6 créditos que está dentro de la mención en Periodismo y Publicidad. Y se considera una asignatura de interés general que se ofrece a todos los estudiantes, independientemente de la mención que sigan. La fotografía está asociada directa o indirectamente a diferentes materias y salidas profesionales, así se convierte en una asignatura de carácter transversal que conecta con ámbitos tan diversos como: Cultura de la imagen, Comunicación y contenidos en medios sociales o Comunicación persuasiva en medios digitales; puesto que en todas ellas se hace uso en mayor o menor medida de la fotografía. A nivel más específico, en su vertiente documental, puede ser una herramienta para la asignatura de Periodismo especializado, Taller de periodismo transmedia o incluso Periodismo de investigación. Si tomamos su carácter más creativo y/o persuasivo podemos entender su aplicación en Diseño visual y expresión gráfica, Creatividad publicitaria, Taller de audiovisual experimental y Animación. |
|||||
Por su carácter transversal, la asignatura Taller de Fotografía se proyecta en todos los ámbitos de especialización del grado. |
|||||
La asignatura Taller de Fotografía no requiere conocimientos previos. |
|||||
Para realizar esta asignatura se necesita una cámara réflex, evil o compacta con posibilidad de activar los modos semiautomáticos y manual. También se podrá seguir la asignatura con un dispositivo móvil, siempre que éste permita el uso de la cámara en modo manual o semimanual mediante app del sistema, o mediante un programa externo como el Lightroom de Adobe (disponible para la asignatura). |
|||||
El objetivo principal de esta asignatura es que los estudiantes aprendan a:
La asignatura tiene asociadas las siguientes competencias:
|
|||||
|
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
|||||
|