|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
En esta asignatura se estudian diferentes fases del ciclo contractual: desde la preparación del contrato hasta su adjudicación. En particular, a lo largo de las próximas semanas se conocerán los requisitos que tienen que cumplir los sujetos que quieran contratar con las administraciones públicas (capacidad, solvencia y prohibiciones de contratar). También se expondrá el papel de los pliegos de prescripciones técnicas y de cláusulas administrativas particulares. Finalmente, se analizará como se selecciona el contratista, qué modalidades de adjudicación prevé el ordenamiento jurídico y cómo se formalizan los contratos. Los estudiantes tienen a su disposición unas detalladas presentaciones de cada uno de los módulos. La lectura conjunta de estas presentaciones con la normativa vigente y los artículos disponibles en el espacio de recursos son la base por la lectura de las diferentes lecturas propuestas.
|
|||||
La asignatura La preparación y la adjudicación de los contratos públicos es la asignatura central del curso de especialización en contratación pública donde se analizan las fases de diseño y adjudicación de los contratos públicos. Para poderla cursar hay que haber superado la asignatura Principios y fundamentos de la contratación pública. A la vez, su superación es necesaria para poder abordar adecuadamente la asignatura de Ejecución y resolución de controversias en los contratos. |
|||||
El curso esta orientado a graduados o licenciados en Derecho; abogados, funcionarios y trabajadores públicos así como a profesionales técnicos de empresas licitadoras y contratistas del sector público. |
|||||
Los objetivos de esta asignatura son:
Las competencias que lograrán los estudiantes que superen esta asignatura son:
|
|||||
Los contenidos de esta asignatura son los siguientes:
|
|||||
|
|||||
En el espacio correspondiente del aula se facilita el acceso a una bibliografía especialmente seleccionada para el seguimiento adecuado de la asignatura. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
|||||
|