|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
El trabajo final de máster (TFM) es un ejercicio individual y de carácter profesional que sintetiza los conocimientos y competencias adquiridos a lo largo de todo el máster. Este trabajo se realiza bajo la supervisión de un consultor, que actúa como director del trabajo. Existen diferentes áreas temáticas de TFM sobre las que realizar el trabajo. (Ver apartado Información previa a la matrícula/Áreas específicas)
|
|||||
El trabajo final de máster es una asignatura obligatoria y de carácter finalista. Es el resultado final y natural del proceso de aprendizaje realizado por el alumnado durante sus estudios y es donde tiene oportunidad de hacer converger los conocimientos adquiridos. |
|||||
El campo profesional concreto relacionado con el trabajo final dependerá del área temática. | |||||
Los conocimientos previos concretos dependerán del área temática del trabajo final escogida. | |||||
Requisitos de matrículaEs imprescindible que el/la estudiante haya superado o tenga reconocidos cómo mínimo 30 ECTS del propio programa, y tener matriculadas las otras asignaturas pendientes del máster. Por lo tanto, es necesario estar en el último semestre del máster. Esto significa que se puede cursar en paralelo con otras asignaturas, pero no puede quedar ninguna asignatura del máster pendiente de matricular. RecomendacionesTeniendo en cuenta las peculiaridades del TFM y su peso curricular, es muy recomendable durante las semanas previas a la matrícula:
Es necesario cumplir los requisitos de cada área. El TFM es una asignatura de 15 créditos que corresponden a 375 horas de trabajo (un promedio de 22 horas por semana). Así pues, corresponde con una carga de trabajo equivalente a cursar tres asignaturas del máster. Es importante tener en cuenta este aspecto y tener claro que se dispone del tiempo necesario antes de matricular el TFM. También es muy importante consultar las dudas con tutoría. Áreas específicas TFM en Bioinformática y BioestadísticaEn el siguiente enlace podéis encontrar la descripción específica de las distintas áreas que se ofrecen para la realización del TFM, con la información relativa a los directores y ejemplos de líneas de investigación: https://sites.google.com/uoc.edu/tfmbio/ |
|||||
El TFM exige al/a la estudiante cumplir una serie de objetivos, y pone de manifiesto y evalúa explícitamente la capacidad del/de la estudiante para utilizar tanto las competencias básicas, generales y transversales como las específicas del Máster. Competencias básicas y generales:
Competencias transversales:
Competencias específicas:Las competencias específicas del Trabajo Final de Máster dependerán de la temática concreta en la que se contextualice el proyecto. Sin embargo, en todos los casos se trabajarán las siguientes competencias específicas:
|
|||||
En el Trabajo Final de Máster se pondrán en práctica y se profundizará en las competencias generales del máster mediante la elaboración de un trabajo escrito. Asimismo, durante la elaboración de dicho trabajo se intentará fomentar el desarrollo de competencias similares a las de la práctica profesional. Del mismo modo, cabe resaltar que se hará especial énfasis en los aspectos relacionados con la planificación, seguimiento, búsqueda de información, habilidades comunicativas, su impacto en el mundo real, análisis económico, etc. Por último, es importante destacar que en función de la temática del Trabajo Final de Máster, el/la estudiante profundizará sus conocimientos en las competencias relacionadas con dicha temática. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
|||||
|