|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La planificación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje constituye uno de los factores principales de calidad de la docencia universitaria y, por tanto, una de las competencias básicas de la práctica profesional del profesorado universitario. Si la planificación tiene un papel significativo en el desarrollo de cualquier acción formativa de calidad, en la formación en línea toma una importancia especialmente relevante. La asignatura Planificación de la docencia en línea, de 6 créditos ECTS, tiene como finalidad principal desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para planificar el proceso, los recursos, la estrategia pedagógica y el entorno de aprendizaje para poner en marcha una propuesta de enseñanza y aprendizaje en línea y en modalidades semi-presenciales. La asignatura tiene un carácter tanto teórico como aplicado. Se parte del análisis y reflexión en torno a los elementos que condicionan la planificación de la docencia en entornos de aprendizaje en línea mediante el debate y el análisis de casos de diferentes contextos de acciones formativas en entornos virtuales para, posteriormente, llevar a cabo el diseño de la planificación de una acción de formación en línea específica. Para conseguir esta finalidad la asignatura está organizada en torno a diferentes actividades de aprendizaje que requieren el trabajo individual y en grupo con un alto nivel de participación, colaboración e interacción entre los estudiantes. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura Planificación de la docencia en línea se inscribe en el itinerario de Docencia Universitaria en línea del Master Universitario en Educación y TIC (e-learning) de la Universitat Oberta de Catalunya. Las asignaturas que componen este itinerario son:
Este itinerario pretende proporcionar las competencias que los docentes universitarios necesitan para llevar a cabo la docencia en un entorno virtual con eficacia y de acuerdo con los estándares de calidad. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura se dirige tanto a los profesionales de los ámbitos educativos habituales como a todas aquellas personas que en su contexto profesional puedan planificar y diseñar contenidos de formación dentro de su organización. La asignatura se proyecta en diferentes campos profesionales relacionados con la docencia tanto formal como informal y a lo largo de la vida (lifelong learning). En el ámbito educativo formal se dirige a niveles de formación universitaria de grado y postgrado. En el ámbito de la formación informal y a lo largo de la vida, se considera la necesidad de un conjunto amplio de colaboradores de las organizaciones profesionales capaces de crear contenidos de formación a partir de su conocimiento profesional. Se trabajarán casos prácticos que se basan en situaciones reales de instituciones de formación que desarrollan parte o la totalidad de su formación en modalidad de formación en línea. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para la realización de esta asignatura recomendamos a los participantes que hayan cursado satisfactoriamente los créditos fundamentales sobre el uso de las TIC en educación y los diferentes marcos teóricos que encontramos para comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje virtuales, de este mismo programa u otros que sean similares. Asimismo, recomendamos que se tengan conocimientos básicos sobre qué es un proceso formativo, sus principales elementos y los diferentes aspectos desde los cuales valorar su calidad. Sin estos requisitos previos, puede resultar complejo entrar de lleno en la reflexión y la resolución de las actividades propuestas. Recomendamos una disponibilidad temporal semanal suficiente para el seguimiento continuo de las diferentes actividades, tanto en sus modalidades individuales como colaborativas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias de la asignatura:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para alcanzar las competencias definidas anteriormente, en la asignatura se trabajarán los siguientes contenidos: 1. Aspectos diferenciales de la planificación de la docencia en línea 1.1 En qué consiste y por qué es tan importante la planificación de la formación en línea. 1.2 Elementos clave a tener en cuenta en la planificación de la formación en línea. 1.3 Papel del docente en la planificación de la acción formativa virtual. 2. Elementos y herramientas para la planificación de los procesos de formación en línea. 2.1 El plan docente. 2.2 La guía de aprendizaje. 3. Las actividades de aprendizaje o e-actividades como elemento clave del diseño formativo. 3.1 Variables a considerar en el diseño de las e-actividades. 3.2 Tipología de e-actividades de aprendizaje. 4. La evaluación del aprendizaje en línea o e-evaluación. 4.1 Tipo de evaluación. 4.2 Instrumentos para la evaluación en línea. 5. La planificación colaborativa de la docencia en línea. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|