|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Esta asignatura está claramente orientada a introducir los ingenieros informáticos en el desarrollo de aplicaciones sobre dispositivos móviles, con el objetivo de hacer que los conocimientos adquiridos puedan ser un valor añadido importante en su carrera profesional. La evolución de las tecnologías inalámbricas y el desarrollo de aplicaciones en dispositivos móviles en los últimos años ha sido espectacular. Por un lado, las últimas dos décadas hemos vivido una revolución de las comunicaciones inalámbricas que ha facilitado la movilidad de las personas al reducir la dependencia del cable para comunicarnos. Por otra parte, en la última década hemos visto una evolución espectacular de las prestaciones y características de los dispositivos móviles, llegando en muchos casos a ser un posible sustituto del ordenador portátil o de sobremesa. Finalmente, los últimos años ha habido una explosión de las herramientas y lenguajes de programación para desarrollar aplicaciones sobre dispositivos móviles, así como , la creación de nuevas maneras de compartir y vender estas aplicaciones a partir de mercado específicos, llamados Tienda de Aplicaciones o AppStores. Todo ello ha hecho posible que numerosos programadores estén desarrollando aplicaciones para móviles de una manera rápida, barata y fácilmente comercializables. Nunca ha sido tan fácil crear aplicaciones y poder tener un escaparate de alcance mundial para poder venderlas. Es por ello, que la mayor parte de la asignatura está destinada al desarrollo de pequeñas aplicaciones y servicios sobre dispositivos móviles que utiliza las tecnologías de comunicaciones inalámbricas como medio de comunicación. También se introduce los conceptos de la seguridad de la comunicación y de la información que hay detrás y de las mismas aplicaciones, ya que es un factor clave para muchos negocios puedan existir sobre dispositivos móvil utilizando las tecnologías inalámbricas. El siguiente vídeo presenta en más detalle los objetivos y contenidos de la asignatura: |
|||||
Esta asignatura forma parte del plan de estudios de dos Másters oficiales: el Máster Universitario en Ingeniería Informática y el Máster Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles. En ambos Másters, esta asignatura no tiene ninguna otra asignatura como prerequisito. Para estudiantes que accedan a estos Másters desde un título previo no vinculado con la informática, se recomienda cursar complementos de formación en el ámbito de la programación y de fundamentos de redes antes de cursar esta asignatura. Después de cursar esta asignatura, los estudiantes estarán en disposición de especializarse en plataformes móviles concretas o realizar un Trabajo Final relacionado con tecnologías móviles. |
|||||
Esta asignatura permite asumir tareas de desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles y la dirección de proyectos tecnológicos basados en dispositivos móviles. |
|||||
Esta asignatura tiene un enfoque muy aplicado. Para resolver las actividades prácticas, se requieren conocimientos básicos de programación orientada a objetos (en lenguaje Java) y de redes de computadores. No se necesitan conocimientos previos sobre tecnologías móviles. |
|||||
Los estudiantes que han accedido desde un título en informática ya disponen de los conocimientos necesarios y no necesitan cursar ningún prerequisito. Para estudiantes que han accedido desde un título no vinculado con la informática, se recomienda cursar complementos de formación en el ámbito de la programación (Diseño y Programación Orientada a Objetos) y de fundamentos de redes (Redes y Aplicaciones Internet) antes de cursar esta asignatura. |
|||||
Máster Universitario en Ingeniería Informática Dentro de este Máster, la asignatura permite alcanzar las siguientes competencias y resultados de aprendizaje: Competencias generales
Competencias específicas
Resultados de aprendizaje
Máster Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Dentro de este Máster, la asignatura permite alcanzar las siguientes competencias y resultados de aprendizaje: Competencias básicas, generales y transversales
Competencias específicas
Resultados de aprendizaje
|
|||||
Módulo didáctico 1: Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos.
Módul didáctico 2: Introducción a los dispositivos móviles.
Módul didáctico 3: Entornos de programación móviles.
Módulo didáctico 4: Metodología de desarrollo de aplicaciones móviles.
Módulo didáctico 5: Desarrollo de aplicaciones móviles sobre Android.
Módulo didáctico 6: Seguridad en dispositivos móviles.
|
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
|||||
|