|
|||||||
Consulta de los datos generales Descripción Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||||
La presente asignatura, perteneciente al Máster Interuniversitario en Seguridad de las TIC, pretende dar una visión a todo el ciclo de la seguridad de la información. Toda organización tiene que tratar de evitar el hecho de sufrir incidentes de seguridad que puedan afectar al correcto desarrollo de su actividad de negocio, y por ello es necesario ser consciente de que la seguridad total no la podremos conseguir por más recursos que poseamos. Lo que sí podremos hacer, sin embargo, es prevenir y minimizar el número de incidentes. Es ante esta situación que se debe plantear cuáles van a ser los mecanismos y estrategias a aplicar de tal manera que se puedan reducir los posibles incidentes de seguridad que puedan afectar a la organización. Dentro de esta posible resolución de incidentes de seguridad, se engloba la denominada Investigación de la Evidencia Digital, que pretende extraer conclusiones y evidencias del porqué y cómo ha sucedido un determinado incidente de seguridad. El objetivo de dicha investigación es encontrar indicios o informaciones que eviten/prevengan que estos incidentes puedan volver a suceder así como para poder detectar el causante de dicho incidente. También hay que tener en cuenta que, en determinadas ocasiones, estos incidentes de seguridad pueden ser provocados y la recopilación de evidencias en estos casos puede ser fundamental de cara a las posibles implicaciones legales que se les puedan aplicar a los causantes de dichos incidentes. Estos últimos procesos entran dentro de la informática forense con las correspondientes implicaciones legales-jurídicas que pueden existir. Durante esta asignatura se tratarán de explicar todas y cada una de las posibles situaciones que pueden darse dentro de una organización y que deberán tratarse de forma adecuada para que la resolución de incidentes pueda ser realmente útil, y sirva de herramienta de prevención y mejora de la dinámica de trabajo de la empresa. |
|||||||
La presente asignatura no presupone conocimientos previos. Sin embargo, se recomienda haber cursado previamente la asignatura de "Legislación y regulación". Para aquellos estudiantes que tengan que cursar complementos de formación, se recomienda haber cursado previamente las siguientes asignaturas:
|
|||||||
Los objetivos generales de la asignatura pueden sintetizarse de la siguiente forma:
Mediante la consecución de estos objetivos, la realización de la presente asignatura contribuye a la adquisición de las siguientes competencias del Máster Interuniversitario en Seguridad de las TIC:
|
|||||||
A continuación se detallan los contenidos del programa agrupándolos en módulos temáticos. Módulo 1: Conceptos básicos Módulo 2: Gestión de incidentes de seguridad Módulo 3: Fases y metodología del análisis forense Módulo 4: La peritación El detalle de los contenidos de cada uno de los módulos es el siguiente: M1 - Conceptos básicos
M2 - Gestión de incidentes de seguridad
M3 - Fases y metodología del análisis forense
M4 - La peritación
|
|||||||
|
|||||||
El material didáctico del curso se compone de diferentes módulos didácticos en formato web y papel.
|
|||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
|||||||
|