|
||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Información adicional sobre la bibliografía y fuentes de información Metodología Información sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación Evaluación Contínua Evaluación final Feedback | ||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||
Esta asignatura se ocupa del diseño de interfaces e interacción. Trata sobre como las características y funciones de un producto se traducen en algo que las personas puedan usar sin obstáculos, encontrar útil y desear tener. A pesar de que la forma y aspecto son claves, el contenido de la asignatura no se ocupa únicamente de la interfaz visual. Ahora más que nunca, para el usuario la interfaz visual es la máquina. Por ello, el diseño de la interfaz es tan relevante y una de las actividades principales a la hora de desarrollar un producto web o una aplicación para un dispositivo móvil. En esencia, la asignatura aborda dos aspectos fundamentales. En primer lugar, intenta abordar la necesidad de estudiar los usuarios al diseñar un sistema interactivo. Son ellos los que utilizarán el sistema y por eso resulta clave conocer sus necesidades y encontrar la mejor forma para que puedan utilizar y sacar partido del sistema. Es necesario conocer sus habilidades cognitivas, así como las constricciones que impactan en el manejo y uso de la información. El diseño orientado a usuario insiste a conocer más de cerca las características, intereses y capacidades de las personas que usan el sistema interactivo y se sirve de varias metodologías para conseguirlo. En segundo lugar abordará el diseño de interfaces multimedia tanto para web como móviles, revisando las cuestiones psicológicas que intervienen en el proceso de interacción, y que permitirán completar algunos de los criterios sobre usabilidad. Se repasarán los criterios de diseño gráfico que se tienen que tener en cuenta para desarrollar cualquier mensaje visual, y su adaptación al entorno digital. La última parte estará dedicada a los aspectos conceptuales y técnicos que intervienen en la producción de interfaces para aplicaciones interactivas en general, y para sitios web y dispositivos móviles en particular, abordando alguna de las peculiaridades de los dispositivos móviles. En definitiva, este curso ofrece una visión multidisciplinaria de los principios y aproximaciones al diseño de interfaces efectivo, centrándose en como diseñar productos interactivos que mejoren y faciliten la manera en que la gente se comunica, interactúa y trabaja. Afrontará los principales principios del diseño de interfaces, el análisis de actividades y usuarios, la evaluación de interfaces y el test de usabilidad. |
||||||||||
Se trata de una asignatura transversal que cumple diferentes objetivos en función del máster. |
||||||||||
La asignatura dota al estudiante con las competencias necesarias para todo profesional de la multimedia. Sin embargo, será especialmente útil para aquellos cuya orientación profesional sea la de diseñador web, infografist o creativosen cualquiera de los campos de aplicación posibles (publicidad digital, diseño de interfaces, diseño de identidad corporativa, etc.) . Para el productor/a y gestor/a de servicios y contenidos multimedia para la sociedad red tener unos conocimientos básicos de diseño de la interacción será fundamental para poder planificar, optimizar, organizar, gestionar y dirigir los recursos humanos, presupuestarios y medios técnicos para producir contenidos multimedia para diferentes plataformas y sectores. Del mismo modo, es sumamente importante para el consultor/a e investigador/a de empresas y mercados multimedia. En tercer lugar, conocer las diferentes herramientas conceptuales analíticas y saber aplicar diferentes metodologías científicas utilizadas en la investigación tecnológica y en la de las ciencias sociales será fundamental para investigar sobre los temas relacionados con el diseño de interacción y los propios procesos interactivos desde una perspectiva interdisciplinaria. |
||||||||||
Para cursar esta assignatura no se requieren conocimientos previos. |
||||||||||
En caso de no tener conocimientos previos en temas de diseño gráfico, ya sea por formación o por experiencia profesional, será recomendable cursar la asignatura de Diseño gráfico como complemento de formación. |
||||||||||
Competencias transversales
Competencias específicas
|
||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
A propuesta del docente se podrán utilizar otras herramientas y recursos, tanto para el funcionamiento regular de la asignatura como para usos puntuales. En caso de incorporar recursos que tengan un papel importante en el funcionamiento de la asignatura se anunciará en el Tablón del aula. |
||||||||||
Thoughts on Interaction Design, 2nd Edition, By Jon Kolko The User's Journey, By Donna Lichaw Understanding Context. By Andrew Hinton A Project Guide to UX Design: For user experience designers in the field or in the making, Second Edition, By Russ Unger and Carolyn Chandler Navigation & Interaction, Vol. 2: Efficiently Simplifying Navigation, Parts 1 & 2, Smashing ,Magazine Prototyping for Designers. Chapter 5. Prototyping Digital Products, By Kathryn McElroy UX for the Web: Bring Your UX Strategy to Life with Wireframes and Prototypesby Cara Winterbottom, Marli Ritter Interaction Design: beyond human-computer interaction, 3rd Edition, By Yvonne Rogers, Helen Sharp and Jenny Preece Contextual Design, 2nd Edition, By Karen Holtzblatt and Hugh Beye Designing for Interaction: Creating Innovative Applications and Devices, Second Edition, By Dan Saffer |
||||||||||
Las actividades de aprendizaje se basan en tres estrategias:
La asignatura agrupa en cada módulo y en el libro / manual contenidos teóricos y prácticos. El plan de trabajo propone al estudiante un itinerario básico. El itinerario propuesto contiene actividades de aprendizaje y evaluación, referencias a la documentación a consultar, así como información y enlaces a recursos en línea. Asimismo es aconsejable el uso de las herramientas que facilita el Campus, como el foro del aula, los mensajes al docente, utilización del espacio ficheros del aula o el propio espacio personal del estudiante. En el Tablón del aula se indicarán oportunamente las herramientas más adecuadas para cada tarea. |
||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||
Ponderación de las calificaciones
Opción para superar la asignatura: EC
Nota final de asignatura: EC |
||||||||||
El material de la asignatura está pensado para ofrecer una visión completa sobre la materia. La realización de las actividades es el motor del aprendizaje, ya que en el diseño de interacción los conceptos asumen sobre todo aplicándolos de forma práctica. El planteamiento pedagógico de estos estudios está orientado a facilitar la superación de las asignaturas mediante la Evaluación Continua, lo que implica el seguimiento de la temporalización propuesta en el calendario del aula y en la estructura de unidades . Esto conlleva la realización de todas las actividades propuestas por el docente y su entrega en la fecha indicada. |
||||||||||
Esta asignatura sólo se puede superar a partir de la Evaluación continuada. |
||||||||||
El consultor de la asignatura escogerá en cada caso y para cada ejercicio, el tipo de feedback que considere más oportuno con el objetivo de obtener el mayor aprovechamiento posible, sin embargo como esquema general utilizará la siguiente estrategia:
Actividades no obligatorias:
|