|
||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||
Esta asignatura tiene como objetivo situar algunas cuestiones vinculadas a la transformación (seguramente de forma permanente) de la Psicopedagogía en lo que podemos nombrar como una "psicopedagogía más allá de la escuela" pero a la vez repensando también los temas y las miradas clásicas que ha ofrecido a las praxis escolares. Desde hace años, con la instauración universitaria de la formación psicopedagógica en forma de licenciatura de segundo ciclo, se han buscado otras formas de pensarla, otras miradas que pudieran ofrecer y configurar un "universo psicopedagógico" más allá de los dispositivos escolares. A lo largo de esta asignatura daremos vueltas a esta cuestión y afrontaremos, a partir de diferentes elementos y criterios, las posibilidades reales de una psicopedagogía mirada con otros ojos y de una psicopedagogía que mira, también, de forma distinta. | ||||||||
La asignatura Nuevas miradas de la Psicopedagogía quiere ser un espacio de reflexión sobre las praxis educativas con las cuales el psicopedagogo tendrá que trabajar. ¿Qué es educar?, a pesar de que se trata de una pregunta que a lo largo de los siglos muchos pensadores se han hecho, pensamos que sigue siendo necesario que cada generación de profesionales la repita e intente encontrar sus respuestas. La asignatura acontece un espacio de pensamiento que la vincula con el resto de materias del Máster. |
||||||||
No son necesarios conocimientos previos a parte de las titulaciones iniciales de acceso al Màster. |
||||||||
CB3 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CE1- Diagnosticar necesidades psicopedagógicas de las personas, grupos y organitzaciones, teniendo en cuenta las diferentes metodologías y considerando las singulatitats de contexto formal, sociosanitario y laboral donde se produce la actividad. CE2-Gestionar y coordinar los procesos de aprendizaje y de desarrollo humanos relacionados con la participación de las personas en las prácticas psicopedagógicas tanto en el contexto formal, sociocomunitari y laboral CE7-Liderar y acompañar procesos de cambio y formación en personas, grupos y organizaciones tanto del contexto formal como socio-comunitario y laboral respetando los principios de atención a la diversidad e implementando estrategias que permitan culminar el proceso con éxito. |
||||||||
1. Enfoques. Subjetividad, dependencia y autonomía |
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||
|