|
||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||
La asignatura Tendencias Psicopedagógicas Contemporáneas, es una asignatura de 3 créditos ECTS (por lo tanto, 75 horas de trabajo) que se enmarca dentro del Máster de Psicopedagogía. Su principal objetivo es acercarse al asesoramiento psicopedagógico mediante diferentes tendencias educativas innovadoras y su encaje en la práctica psicopedagógica. |
||||||||||||
Dentro del Máster de Psicopedagogía, esta asignatura es atractiva porque permite a los estudiantes conocer diferentes tendencias innovadoras que los centros educativos están impulsando últimamente. Los diferentes retos permiten realizar una transferencia de los conocimientos aprendidos en relación a las tendencias psicopedagógicas, a partir de prácticas simuladas o de reflexión guiada. Al finalizar la asignatura el estudiantado habrá realizado el análisis de necesidades de un supuesto práctico, planificar el asesoramiento a los docentes, crear materiales de difusión y reflexionar sobre la práctica profesional y el proceso de aprendizaje. |
||||||||||||
Esta asignatura no va vinculada necesariamente a una de las tres especialidades del Máster sino que permite ajustarse a los intereses y necesidades que pueda tener el estudiantado en relación a los distintos ámbitos de intervención psicopedagógica: educativo, socio comunitario o laboral. |
||||||||||||
Los estudiantes tendrán que tener conocimientos relacionados con la búsqueda digital de información para poder investigar y seleccionar tendencias psicopedagógicas innovadoras. La capacidad de análisis de información con espíritu crítico y la capacidad de síntesis serán clave para afrontar con éxito los retos 1 y 3 de la asignatura. Tener dominio básico de herramientas de edición audiovisual será necesario para realizar el reto 2. |
||||||||||||
No hay ninguna información previa a la matrícula. |
||||||||||||
Los objetivos que se pretenden alcanzar en esta asignatura son las siguientes:
Las competencias que se trabajarán en esta asignatura son las siguientes:
|
||||||||||||
Los contenidos de trabajo variarán en función de las tendencias psicopedagógicas escogidas por cada uno de los estudiantes. Sin embargo, hay 5 contenidos clave que todo el estudiantado debe trabajar:
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Dentro del aula, encontrarás los recursos de aprendizaje que te sirven de soporte para la realización de los distintos retos. Verás una descripción de cada uno de ellos y el tiempo de dedicación requerido para cada uno de ellos. |
||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||
|