Fundamentos y tendencias de la educación superior Código:  M2.351    :  6
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.
Es necesario conocer los orígenes de la Educación Superior, sus fundamentos y su evolución a lo largo de los años para poder entender la transformación que ha ido experimentando, saber identificar los factores que han promovido dicha transformación y los principales elementos que la caracterizan.  El fenómeno de la globalización de las sociedades y economías mundiales también ha tenido incidencia en el sector de la Educación Superior. Aunque las diferentes naciones, incluso las que se encuentran en áreas de libre comercio, mantienen regulaciones propias en materia educativa, la realidad nos muestra un proceso acelerado de internacionalización de las universidades y de sus servicios lo cual ha provocado una diversificación de los sistemas de Educación Superior(EEES, EUA, América latina, entre otros). Así mismo, están configurándose nuevas modalidades educativas que facilitan la flexibilidad de los modelos educativos, su personalización, asincronía y la movilidad de los estudiantes, todo ello facilitado por la irrupción de las tecnologías y las redes sociales (e-learning, blended-learning).

Se partirá del análisis crítico y reflexivo de:
  • los organismos que influyen en la evolución y las tendencias de la Educación Superior, UNESCO y OCDE principalmente, a través de los estudios que realizan y las recomendaciones y/o directrices que publican, 
  • las diferentes estructuras y órganos que se han ido configurando en torno a la Educación Superior y los sistemas de gobernabilidad.
  • los marcos de calificaciones existentes en Educación Superior y que sirven de referencia a los países y las universidades.
  • los diferentes sistemas de de financiación de la Educación Superior y cómo afecta a los intereses creados y o la capacidad de decisión y autonomía de las instituciones.
  • los nuevos perfiles actuales de los estudiantes universitarios y cómo influyen en la transformación de la Educación Superior.
  • cómo la emergencia de las tecnologías y las redes sociales están cambiando nuestras formas de relacionarnos y también las formas y métodos de aprender y enseñar, generando nuevas modalidades de Educación Superior mucho más flexibles y adaptables a los requerimientos que precisa la globalización de la educación.
Esta materia está dirigida principalmente a entender y analizar la complejidad y la expansión de la Educación Superior en nuestros días, teniendo en cuenta que es en este contexto en el que profundizaremos sobre la calidad y sobre la evaluación de la misma. En este entorno, se analizará el comportamiento del sector universitario a escala global, se identificarán los principales espacios o sistemas de educación superior, se analizarán las virtudes de la diversidad en este entorno y se estudiará cómo, a partir de una visión nacional, se construyen sistemas y organizaciones de aseguramiento de la calidad que van confluyendo y coordinándose en redes globales y, por último, se estudiará cómo son los operadores a nivel nacional y cuál es el papel de los reguladores internacionales.

Amunt

Con esta asignatura troncal se inicia la reflexión alrededor de la calidad en la Educación Superior. Es necesario el conocimiento de cómo están estructurados, qué finalidad tienen y cómo funcionan los sistemas de educación superior. Sólo a sabiendas de qué finalidad se propone un sistema, qué característques tiene y cómo se comportan, internamente y externa, las universidades e instituciones de educación superior que forman parte, podremos tomar decisiones conversadas en términos de evaluar y gestionar la calidad de la educación superior.

Por eso, esta asignatura se puede considerar el punto de partida lógico para profundizar, con más conocimiento, en los conceptos y procesos de la calidad y de su aseguramiento y mejora que composen el resto de materias de este Máster.

Amunt

Al finalizar esta materia, los estudiantes sabrán:
  • Identificar los organismos internacionales que condicionan las políticas de Educación Superior y calidad  y las líneas de actuación que promueven.
  • Comprender cuáles son las repercusiones de los diferentes sistemas de financiación de la Educación Superior en el ámbito de la calidad.
  • Tener en cuenta las consecuencias de la internacionalización de la Educación Superior en sus análisis, valoraciones y propuestas en el ámbito de la calidad.
  • Entender el alcance de las diferentes concepciones y perspectivas de la calidad educativa y  valorar de manera crítica cómo influyen en los sistemas de evaluación de la Educación Superior que se llevan a cabo.
  • Diseñar políticas y estrategias de calidad de la Educación Superior para estados o instituciones o departamentos de organizaciones de diferente naturaleza.
  • Valorar críticamente el papel y el alcance de la redes de calidad internacionales, así como el de la agencias nacionales o territoriales que operan en los estados.
  • Identificar el rol que juegan los grupos de interés y/o agentes externos tanto en el establecimiento de criterios de calidad como en la valoración de la misma. 
 
Las competencias básicas, generales, transversales y específicas de la asignatura Fundamentos y tendencias de la educación superior en una sociedad globalizada son las siguientes:
 
Competencias básicas
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
 
Competencias generales
  • Aplicar los diferentes criterios y procesos de evaluación de manera ética y respetuosa con las personas, las instituciones y los diferentes grupos de interés implicados.
 
Competencias transversales
  • Comunicar de manera efectiva, teniendo en cuenta el contexto social y cultural, y usando la terminología correspondiente al ámbito de estudio, en diferentes formatos y dirigiéndose a  audiencias diversas.
  • Trabajar en equipo y colaborar en red.
 
Competencias específicas
  • Entender la estructura y las políticas subyacentes en los Sistemas de Educación Superior, así como el alcance de las diferentes concepciones y perspectivas de la calidad educativa para valorar de manera crítica cómo unos y otras influyen en los sistemas de evaluación de la Educación Superior que se llevan a cabo.
  • Diseñar políticas y estrategias de calidad de la educación superior para estados o instituciones o departamentos de organizaciones de diferente naturaleza.
  • Analizar informes, documentos y sistemas de indicadores, a partir de datos cuantitativos y cualitativos, e interpretarlos teniendo en cuenta las características del contexto.
  • Valorar críticamente el papel y el alcance de la redes de calidad internacionales, así como el de la agencias nacionales o territoriales que operan en los estados.
  • Identificar el rol que juegan los grupos de interés y/o  agentes externos tanto en el establecimiento de criterios de calidad como en la valoración de la misma, y para integrarlos de manera equitativa en el diseño y la aplicación tanto de las políticas de calidad como de los sistemas de evaluación de la misma.

Amunt

  • Organismos internacionales y regionales que influyen en las políticas de Educación Superior.
  • Tendencias actuales en el enfoque de las polñiticas de Educación Superior.
  • Filosofía e ideología subyacente a un sistema de Educación Superior: Gobernanza y financiación de las universidades.
  • Análisis estrtatégico y prospectiva de los sistemas de Educación Superior.

Amunt

L'autoavaluació competencial de l'alumnat Audiovisual
La autoevaluación competencial del estudiantado Audiovisual

Amunt

Brady, N. & Bates, A. (2016). The standards paradox: How quality assurance regimes can subvert teaching and learning in higher education. European Educational Research Journal, 15(2), 155-174. http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1474904115617484

Brunner, J.J. (2011). Gobernanza universitaria: tipología, dinámicas y tendencias. Revista de Educación, 335, 137-159. http://www.revistaeducacion.educacion.es/re355/re355_06.pdf

Cifuentes, J.H. (2016). Sobre el gobierno universitario. En J.H. Cifuentes (Ed). Asuntos de gobierno universitario. Bogotá: Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana, pp. 16-29. https://issuu.com/mercadeoepuj/docs/asuntos_de_gobierno_universitario

Coccoli, M., Guercio, A., Maresca, P., & Satanganelli, L.  (2014). Smarter universities: A vision for the fast changing digital era. Journal of Visual Languages and Computing, 25, 1003-1011. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1045926X1400086X

De Wit, H. (2011). Internationalization of Higher Education: Nine Misconceptions. International Higher Education, 64, 6-7. https://ejournals.bc.edu/ojs/index.php/ihe/article/viewFile/8556/8321

Fernández Pérez, J.A. (2007). Educación superior y globalización. Reflexiones y perspectivas. Puebla: D.R Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. http://www.filosofia.buap.mx/educacionsuperiorPDFsencilla.pdf

Global University Network for Innovation (2017). Higher Education in the World 6. Towards a Socially Responsible University: Balancing the Global with the Local. Girona: GUNI. http://www.guninetwork.org/report/higher-education-world-6

Hazelkorn, E; Loukkola, T. & Zhang, T. (2014). Rankings in Institutional Strategies and Processes: I.mpact or Illusion?. Brussels: European University Association. http://www.eua.be/Libraries/publications-homepagelist/EUA_RISP_Publication.pdf?sfvrsn=6

Haywood, J. & Connelly, L. (coords.) (2015). The Changing Pedagogical Landscape. New ways of teaching and learning and their implications for higher education policy. Luxembourg: European Commission. http://www.changingpedagogicallandscapes.eu/publications/

Hénard, F. & Mitterle, A. (2010). Governance and quality guidelines in Higher Education. A review of Governance Arrangements  and Quality Assurance Guidelines. Paris: OECD. https://www.oecd.org/edu/imhe/46064461.pdf

High Level Group on the Modernisation of Higher Education (2014). Report to the European Commission on New modes of learning and teaching in higher education. Luxembourg: Publication Office of the European Union. http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/repository/education/library/reports/modernisation_en.pdf

Jarvis, D. (2014). Regulating Higher Education: Quality assurance and neo-liberal managerialism in higher education - A critical introduction. Policy and Society, 33(3), 155-166. http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1016/j.polsoc.2014.09.005

Kehm, B.M. (2011). La gobernanza en la enseñanza superior. Barcelona: Ediciones Octaedro/ICE UB.

Lugo, M.T. (coord.) (2016). Entornos Digitales y Políticas Educativas. Dilemas y certezas. Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. Buenos Aires: UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002458/245810s.pdf

Mato, D. (2008). Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior. Experiencias en América Latina. Caracas: IESALC/UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001838/183804s.pdf

Meek, V.L.; Teichler, U. & Kearney, M.L. (2009). Higher Education, Research and Innovation: Changing Dynamics. Kassel: UNESCO Forum on Higher education, Research and Knowledge / International Centre for Higher Education Research. http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001830/183071E.pdf

Mehaffy, G.L. (2012). Challenge and Change. EDUCAUSE Review, 47(5), 25-42. https://er.educause.edu/articles/2012/9/challenge-and-change

MIT (2014). Institute-Wide Task Force on the Future of MIT Education. Final Report. Cambridge, MA: Massachussets Institute of Technology. http://web.mit.edu/future-report/TaskForceFinal_July28.pdf

Naidoo, R. (2008). Las universidades y el mercado: distorsiones en la investigación y la docència. En Barnett, R. (ed.). Para una transformación de la universidad. Nuevas relaciones entre investigación, saber y docència. Barcelona: Octaedro, pp. 45-56.

Nazaré, M.H. & Conceiçâo, M. (2010). Dues dècades del segle XXI. Reptes i oportunitats. En Tubella, I. & Gros, B. (eds.). Capgirant la universitat. Accions per al futur proper. Barcelona: Editorial UOC.

OECD (2017). Report on benchmarking Higher Education System Performance. http://www.oecd.org/edu/skills-beyond-school/Benchmarking%20Report.pdf

OECD (2015). Government at a Glance 2015: Country factsheets. http://www.oecd.org/gov/government-at-a-glance-2015-country-factsheets.htm

Ramley, J.A. (2014). The Changing Role of Higher Education. Learning to Deal with Wicked Problems. Journal of Higher Education Outreach and Engagement, 18(3), 7. http://openjournals.libs.uga.edu/index.php/jheoe/article/view/1286

Ras, A. (2016). Desafíos de la gobernanza de los sistemas de educación superior y de los gobiernos unviersitarios. Presentación power point del Vicerrector de la Universidad Politécnica de Cataluña. https://www.uninorte.edu.co/documents/12009981/12268418/Antoni+Ras.pdf/1a2cfe35-27e1-4ef3-85ac-7fabaa0b51f1

Redecker, C., Leis, M., Leendertse, M., Punie, Y., Gijsbergs, G., Kirchner, P., Stoyanov, S., & Hoogveld, B. (2011). The Future of Learning: Preparing for Change. Sevilla: European Commission, Joint Research Centre, Institute for Prospective Technological Studies. http://ipts.jrc.ec.europa.eu/publications/pub.cfm?id=4719

Salmi, J. (2016). Formas exitosas de gobierno universitario en el mundo. En Cifuentes, J.H. (Ed). Asuntos de gobierno universitario. Bogotá: Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana, pp. 74-113. https://issuu.com/mercadeoepuj/docs/asuntos_de_gobierno_universitario

Sharples, M. Et al. (2015). Innovating Pedagogy. 2015. Exploring new forms of teaching, learning and assessment, to guide educators and policy makers. Milton Keynes, UK: The Open University. http://proxima.iet.open.ac.uk/public/innovating_pedagogy_2015.pdf

Stack, M. (2014). Global University Rankings and the Mediatization of Higher Education. New York/London: PalgraveMcMillan.

Steer, L. & van Fleet, J.W. (dirs.) (2016). La Generación del aprendizaje. Invertir en educación para un mundo en proceso de cambio. The International Commission on Financing Global Education Opportunity.

http://www.adeanet.org/fr/system/files/Learning_Generation_Exec_Summary-ES.pdf

Sursock, A. (2015). Trends 2015: Learning and Teaching in European Universities. Brussels: EUA. http://www.eua.be/Libraries/publications-homepage-list/EUA_Trends_2015_web

Tarabini, A. & Boral, X. (2011). Globalización y política educativa: los mecanismos como método de estudio. Revista de Educación, 355, 235-255. http://www.revistaeducacion.educacion.es/re355_10.html

Trujillo, F. (2017). El análisis DAFO en el diseño de proyectos educativos: una herramienta empresarial al servicio de la educación. http://www.educacontic.es/blog/el-analisis-dafo-en-el-diseno-de-proyectos-educativos-una-herramienta-empresarial-al-servicio

 

UNESCO (2016). 2016 Global Monitoring Report. Education for people and planet: Creating sustainable futures for all. Paris: UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002457/245752e.pdf

Waldman, G. (2000). Los rumbos de la educación superior: tendencias y desafíos. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 44(180), 227-243. http://www.redalyc.org/pdf/421/42118016.pdf

Waldman G. & Gurovich, L.A. (2005). Tendencias, desafíos y oportunidades de la educación superior al inicio del siglo XXI. Universidades, 29, 13-22. http://www.redalyc.org/pdf/373/37302903.pdf

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular.

Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda.

La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente.

La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt