|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
La presión competitiva del entorno conlleva que las empresas busquen centrarse en aquellas actividades que realmente forman el centro de su actividad de negocio, externalizando a terceras empresas el resto de actividades. En esta asignatura se aportaran las competencias necesarias para poder dirigir un procesos de subcontratación logística; desde la identificación estratégica de las necesidades, pasando por la búsqueda y elección del proveedor, y acabando con el seguimiento de los servicios prestados. |
|||||
La asignatura se desarrolla dentro del Máster Universitario en Dirección Logística, ofertado desde los estudios de Economía y Empresa. Como programa de Master, se requiere formar al estudiante en cinco competencias básicas y una general, de las que se trata tres en esta asignatura:
En este sentido, la finalidad del Máster es transmitir a los alumnos la capacidad de resolver problemas de ámbito logístico en multitud de escenarios. La asignatura es de 4 créditos, tiene carácter obligatorio y se imparte los dos semestres. En concreto, forma parte del módulo en "Estrategias y tendencias en la logística actual", centrado en la materialización de los conceptos logísticos en el escenario presente, así como en el futuro cercano. El resto de asignaturas del módulo son:
|
|||||
La asignatura trata una de las actividades básicas de la logística empresarial. La asimilación de los conceptos aquí tratados es pues de vital importancia para todo profesional de la logística. En cualquier caso, el objeto de este máster es formar a profesionales del sector que puedan desempeñar tareas de gestión y dirección en las organizaciones donde trabajen, no quedando limitados a las tareas estrictamente operacionales. |
|||||
No se requieren conocimientos previos para cursar esta asignatura. |
|||||
La asignatura tiene como objetivos introducir el concepto de subcontratación, entender el papel de los proveedores de servicios logísticos dentro de la cadena de suministro, diferenciar entre la subcontratación táctica y estratégica, entender las ventajas e inconvenientes de la subcontratación, conocer las tipologías de proveedores logísticos, y definir los contratos y KPIs. Las competencias transversales que se tratan en esta asignatura son:
Las competencias específicas del programa relacionadas con esta asignatura son las siguientes:
|
|||||
La subcontratación logística
La gestión de los contratos con los operadores y la gestión de continuidad del negocio
|
|||||
|
|||||
Puede acceder a los materiales dentro del aula a través del NIU disponible en la propia actividad, así como a través del enlace que encontrará en el menú de la derecha, "Recursos de aprendizaje". En líneas generales, se dispone de dos tipos de recursos de aprendizaje:
Actividad - Reto 1:
Actividad - Reto 2:
Actividad - Reto 3:
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
|||||
|