|
||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||
La práctica deportiva de alta exigencia requiere necesariamente una correcta actuación dietético-nutricional. Eventos o retos deportivos que suponen cubrir grandes distancias, largos tiempos de duración, condiciones climáticas distintas a las habituales, o especialidades deportivas con difícil acceso a alimentos, por ejemplo. En estas circunstancias la planificación es clave, ya que la exigencia física del atleta es importante. La asignatura “Estrategias alimentarias en grandes retos deportivos”, pretende aportar el conocimiento y los recursos suficientes para poder afrontar una correcta planificación alimentaria y de hidratación contemplada ésta desde dos perspectivas básicas: El/la deportista Deberán cubrirse sus necesidades energéticas mediante una correcta estrategia nutricional e hídrica, antes, durante y después del evento deportivo. Adicionalmente, el/la deportista deberá ser correctamente asesorado en la utilización de material y utillaje vinculado a dicha estrategia y también los consejos para afrontar desplazamientos con cambio horario y / o climático. La organización del evento competitivo (avituallamientos) Deberá planificarse tanto la ubicación y distribución de los avituallamientos como el contenido incluido en éstos. Todo en función del perfil de la prueba y el volumen de participantes.
|
||||||||||||||||||||
Asignatura optativa a cursar al final del Programa, habiendo cursado 32 créditos de asignaturas obligatorias. | ||||||||||||||||||||
Se recomienda haber cursado previamente las asignaturas de “Valoración integral del deportista”, “Ergogenia nutricional y farmacológica”, y “Alimentación y rendimiento deportivo”. | ||||||||||||||||||||
Resultados de aprendizaje
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Los recursos de aprendizaje, materiales y herramientas asociados a cada una de las actividades se presentan agregados de forma audiovisual. Cada una de estas agregaciones o bloques indica el tiempo mínimo recomendado que tienes que dedicar para resolver la actividad. Los recursos son de tipología diversa, tanto de creación propia de la UOC como disponibles en la red. Los fomato también son diversos: web, video, audio, pdf, o herramientas TIC. Han sido seleccionados para que facilitan la resolución de las actividades de aprendizaje y el desarrollo de las competencias vinculadas. Cada recurso, dentro de esta agregación, se visualiza en un tamaño diferente según su relevancia en relación a las actividades y contiene orientaciones didácticas y de uso. También se indica el tiempo mínimo de dedicación que requieren.
|
||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||||||
|