|
||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Información adicional sobre la bibliografía y fuentes de información Información sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación Evaluación Contínua Evaluación final Feedback | ||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||
Una parte esencial de lo que ocurre en una aplicación web es lo que tiene lugar en el servidor web. Habitualmente esto incluye la "lógica de negocio" de la aplicación y, en muchas ocasiones, el trabajo con la base de datos. Es lo que se suele conocer como "back-end" de la aplicación, por oposición a "front-end", que hace referencia a lo que ocurre en el navegador web del usuario (o cualquier otra combinación de hardware y software, en el caso de las aplicaciones para dispositivos móviles, por ejemplo). |
||||||||
Dentro del programa de máster en Desarrollo de Sitios y Aplicaciones Web esta asignatura se ocupa del desarrollo del lado servidor. Ilustra, además, para todos aquellos estudiantes que quieran centrarse en el desarrollo en el lado del cliente, cuál es el funcionamiento y las peculiaridades de las aplicaciones en el lado del servidor a que deberán acceder. |
||||||||
Son muy convenientes tanto un conocimiento sólido de HTML y CSS como algún tipo de experiencia en programación, aunque no es necesario que se haya trabajado en PHP. |
||||||||
Resultados de aprendizaje:
Competencias básicas y generales:
Competencias transversales:
Competencias específicas:
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||
Ponderación de las calificaciones
Opción para superar la asignatura: EC
Nota final de asignatura: EC |
||||||||
Esta asignatura se basa exclusivamente en la Evaluación Continua (EC). La evaluación continua se compone de cuatro retos que el profesor colaborador publicará en el aula. Cada resto tiene una Prueba de Evaluación Continua (PECs), compuesta por una serie de actividades, que contribuyen con diferente proporción a la nota final del reto. Dicha proporción se indica en el enunciado del reto. Para acogerse a la evaluación continua se deberá realizar y entregar al menos la mitad de las PECs (2 o más). De esta forma, el hecho de entregar dos o más PECs implica que se obtendrá una nota final diferente de N (No Presentado). La calificación de EC se calculará con los siguientes pesos de evaluación de cada uno de los retos:
Cualquier PEC no entregada se contabilizará con una calificación de 0/D para calcular la calificación de EC. |
||||||||
Para superar la asignatura, es necesario acogerse a la evaluación continua y obtener una nota mínima de 3 puntos en cada uno de las PECs. En caso de obtener una nota inferior a 3 en alguna PEC, a la nota final de la asignatura se le asignará un valor arbitrario de 3 puntos, no siendo posible así poder superarla. La nota final se calculará a partir de las notas obtenidas en las PECs entregadas, la participación en el foro y haber demostrado un dominio suficiente en los aspectos fundamentales de la asignatura durante el semestre. Cada PEC contribuye con diferente proporción a la nota final. Las PECs no entregadas serán calificadas como 0 en el momento de calcular la nota final. La fórmula para calcular la nota final de la asignatura (EC) es la siguiente: EC = 10% PEC0 + 30% PEC1 + 30% PEC2 + 30 PEC3, sii min(PEC0, PEC1, PEC2, PEC3) >= 3 EC = 3, sii min(PEC0, PEC1, PEC2, PEC3) < 3 Nota: las fórmulas anteriores suponen haberse acogido a la evaluación continua (se han entregado 2 o más PECs). |
||||||||
Durante el curso, el profesorado colaborador os guiará y orientará a través del Tablón del aula para que podáis hacer un buen seguimiento de la asignatura. Podéis dirigir vuestras dudas generales sobre la asignatura (contenidos, evaluación, etc.) en el Foro del aula. Si tenéis dudas más individuales, se pueden plantear al buzón personal del profesorado colaborador. El profesorado colaborador también hará un seguimiento personalizado de las actividades entregadas, revisará todas las PECs entregadas y comentará, de forma cualitativa a nivel grupal y/o individual la resolución. Estos comentarios os ayudarán a progresar en vuestro aprendizaje y a adquirir el conjunto de las competencias de la asignatura. |