|
||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Información sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación Evaluación Contínua Evaluación final Feedback | ||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||
La investigación en diseño de interacción y experiencia de usuario incluye una gran variedad de metodologías: cualitativas, cuantitativas, mixtas. En esta asignatura nos centraremos en las herramientas y metodologías cuantitativas, que son de vital importancia para poder analizar y posteriormente mejorar la experiencia de usuario que ofrece un producto o servicio: https://www.nngroup.com/articles/which-ux-research-methods Cuando llevamos a cabo investigación con personas usuarias, un elemento central es considerar la psicología de los comportamientos humanos y cómo estos se relacionan con los datos cualitativos. Es importante entender la estructura y tipología de los datos, saber responder preguntas y justificar decisiones de diseño a partir de datos cuantitativos. |
||||||
Esta es una asignatura optativa que trata de los aspectos cuantitativos en el proceso de investigación de la experiencia de usuario. La asignatura asume que el estudiante ha adquirido y asimilado los conceptos y competencias de asignaturas obligatorias previas, especialmente 1) Diseño de Interacción: Procesos, Métodos y Técnicas; y 2) Requisitos de Usuario: Investigación y Análisis |
||||||
Se recomienda haber cursado previamente la asignatura Requisitos de Usuario: Investigación y Análisis, aunque en algunos casos se puede cursar al mismo tiempo. |
||||||
|
||||||
Resultados de aprendizaje
Competencias básicas
Competencias generales
Competencias transversales
Competencias específicas
|
||||||
La asignatura se centra en las aproximaciones, métodos y técnicas de investigación cuantitativa de la experiencia de las personas usuarias en proyectos de diseño. Específicamente, los contenidos que se desarrollan a lo largo de la asignatura son los siguientes:
|
||||||
|
||||||
Los recursos de aprendizaje estan detallados en el enunciado de cada actividad. |
||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||
Ponderación de las calificaciones
Opción para superar la asignatura: EC
Nota final de asignatura: EC |
||||||
La evaluación continua se articula mediante seis actividades de evaluación continua (PEC). En la evaluación de las actividades se valorará tanto el contenido como la forma (siguiendo los criterios formales para la realización de actividades que se indican a cada uno de los enunciados). Las actividades están organizadas así: Seguir la evaluación continua implica realizar y entregar todas las actividades de la asignatura. La entrega de estas actividades se hará a través del Registro de Evaluación Continuada (REC) dentro de las fechas previstas en el calendario y siguiendo las indicaciones que aparecen enunciados publicados en el aula. Las calificaciones también se publicarán en este espacio. Si hay cualquier incidencia relacionada con la realización de una actividad o su entrega, se tiene que comunicar con anterioridad a la fecha de entrega. El profesor decidirá sobre la posible incidencia basándose en las razones expresadas. Autoría de las actividades El seguimiento correcto de la asignatura compromete al estudiante a realizar las actividades propuestas de manera individual y según las indicaciones que pauta este plan docente. En caso de que no sea así, las actividades se evaluarán con una D. |
||||||
La evaluación final es el producto de la media ponderada de las actividades evaluables, según corresponde a una asignatura de evaluación continua. Cómo se ha mencionado en el apartado anterior, en esta asignatura es necesario realizar y entregar todas las actividades de evaluación contínua para poder superarla. |
||||||
El feedback de cada una de las actividades incluye, además de la calificación y un comentario general sobre la marcha de la actividad, feedback específico para cada estudiante que ayude, en cada caso concreto, a profundizar en el trabajo de investigación. |