|
||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||
En un contexto como el actual, dominado por la incertidumbre, las organizaciones tienen que realizar un esfuerzo importante de anticipación. En esta asignatura se contemplan dos aspectos en los cuales podemos avanzar: la previsión y la simulación. En este sentido la asignatura establece las bases de la predicción profesional en el ámbito de lse organizaciones actuals así como el tratamiento del riesgo en sus modols de negocio. En relación a la previsión, las organizaciones tienen que ser conscientes de la necesidad crítica de mantener de forma correcta y fiable la información interna de su actividad para poderla utilizar como base para realizar pronósticos. En relación a la simulación, es estratégico incorporar fiabilidad a los modelos utilizados para hacer proyecciones, con el objetivo de poder tomar mejores decisiones. |
||||||
La asignatura se despliega en el Máster Universitario en Dirección Financiera, dentro de los Estudios de Economía y Empresa. |
||||||
La asignatura trata una especialidad concreta de la dirección financiera: el análisis de los datos de la organización y su uso eficiente. La asimilación de los conceptos que se trataran son básicos para aquellos alumnos que quieran centrar su actividad profesional en temas relacionados. | ||||||
Ser usuario avanzado de Excel |
||||||
Las competencias transversales con mayor vinculación a la asignatura son las siguientes: ¿ CT1 - Comunicar de una manera efectiva en un entorno professional global ¿ CT3 - Aportar valor a las organizaciones utilitzando las TIC de forma avanzada La competencia específica del programa relacionada con esta asignatura es: ¿ CE1 - Capacidad para diseñar y evaluar un sistema de reporting financiero que tenga en cuenta los diferentes grupos de interés y que incluia las variables necesárias para una óptima toma de decisiones. ¿ CE5 - Interactuar e influir en los diferentes grupos de interés con la finalidad de obtener resoluciones óptimas a situaciones complejas en el ámbito de las finanzas. |
||||||
1. La Predicción en los Negocios 1.1 Introducción a la predicción empresarial 1.2 Necesidad de las previsiones para la gestión empresarial 1.3 Técnicas de previsión en el ámbito de la empresa 1.4 Metodologías disponibles: ventajas e inconvenientes 1.5 Sistemas expertos: posibilidades y riesgo 1.6 Posibilidades de la hoja de cálculo. Alternativas 1.7 Caso práctico: predicción de ventas 2. Métodos de Simulación en los Negocios 1.1 Introducción a la simulación por Montecarlo 1.2 Diseño conceptual de los modelos 1.3 Incertidumbre y probabilidad: ventajas e inconvenientes 1.4 Posibilidades de la hoja de cálculo. Alternativas 1.5 Caso práctico 1. Proyecto de inversión 1.6 Caso práctico 2. Business plan 1.7. Caso práctico 3. Valoración de empresas |
||||||
|
||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||
|