|
||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||
En la asignatura de Análisis y selección de inversiones se estudian los principales modelos de valoración de activos desde la teoría financiera, así como diferentes métodos para seleccionar proyectos de inversión y conformar carteras óptimas en términos de riesgo y rendimiento. Se estudian diversas formas de medir el riesgo de una cartera, y su relación con el rendimiento esperado de la misma. | ||||||||||||||||||||||||||
La asignatura Análisis y Selección de Inversiones se encuentra como asignatura obligatoria dentro del módulo de "Decisiones de Inversión" junto a las asignaturas 'Productos derivados para la cobertura de riesgo' y 'Finanzas e inversión responsables'. Tiene una carga docente de 4 créditos ECTS. Como programa de Master, se requiere formar al estudiante en cinco competencias básicas y una general, de las que se tratan tres en esta asignatura: - CB9 - Saber comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. - CG1- Analizar y resolver problemas del ámbito financiero en contextos interdisciplinarios, enfocando las situaciones y orientando la toma de decisiones de manera que pueda responder satisfactoriamente a las necesidades organizativas y sociales y lograr resultados eficientes. La finalidad del Máster es transmitir a los alumnos la capacidad de resolver problemas en la función de Director Financiero en diferentes contextos, enfocando la situación y orientando la toma de decisiones a las necesidades de la organización y el logro de resultados óptimos. |
||||||||||||||||||||||||||
La asignatura trata una especialidad concreta de la dirección financiera: la inversión de los recursos empresariales. La asimilación de los conceptos aquí tratados es clave para aquellos alumnos que quieran centrar su actividad profesional en temas relacionados | ||||||||||||||||||||||||||
La competencias transversales con mayor vinculación a la asignatura son las siguientes: CT2 - Adoptar y promover actitudes y comportamientos por parte de los miembros de una organización en consonancia con una práctica profesional ética y responsable.
CT4 - Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo, fundamentado en el conocimiento académico y en el conocimiento aplicado a la práctica profesional.
Dentro de la Asignatura se desarrollan las siguientes competencias específicas:
CE3 - Identificar, seleccionar y valorar la idoneidad de proyectos de inversión y su financiación
más adecuada para la estrategia global de la entidad, en el marco de la responsabilidad social. CE7- Diseñar e implementar tareas de investigación y análisis de datos, utilizando técnicas innovadoras y aplicables al ámbito financiero. |
||||||||||||||||||||||||||
Las actividades de la asignatura están agrupadas en tres retos, que se especifican a continuación. |
||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||||||||||||
|