|
||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||
La innovación es uno de los ámbitos de la gestión empresarial que tiene una actuación global y sistémica en la empresa. Habitualmente se habla de la I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) como una terna de materias consideradas esenciales para la competitividad y el progreso. La creatividad y el desarrollo de la competencia creativa de los miembros de una organización actúan de germen y catalizador de los procesos de innovación. La innovación implementa las ideas generadas en procesos creativos; así pues aquellas organizaciones que fomenten una cultura y actitud creativa en sus equipos y establezcan procesos y herramientas para sistematizar y gestionar la generación de ideas, tendrán una buena base para iniciar proyectos de innovación. Esta asignatura tiene una doble vertiente, teórica y práctica, y aportará herramientas y pautas para desarrollar la competencia creativa personal así como técnicas que permitan procesos de ideación con resultados novedosos y relevantes. Para ello se han estructurado 3 módulos académicos: Competencia creativa, Ideación y Selección y Desarrollo de ideas, así como debates referentes a los módulos citados, actividades y un caso de estudio práctico. A toda esta información, se le ha añadido material de soporte, bibliografía básica, y enlaces webs para que el alumno pueda estar muy bien informado, y si lo desea, pueda subscribirse a los servicios de newsletters de las webs mencionadas, y así conseguir tener un Canal de información actualizado en todo momento, con el fin de estimular su creatividad.
|
||||||||||||||||||||||
La asignatura de Gestión de la Creatividad forma parte del programa académico del Máster Universitario en Innovación y transformación digital (MUITD) de los estudios de Economía y Empresa de la UOC. Se trata de una asignatura de carácter obligatorio, de 4 créditos ECTS y con una duración semestral. Forma parte del bloque de materias del ámbito de conocimiento de la Dirección de la innovación, que incluye también las asignaturas de Dirección de la innovación, Gestión e implantación de la innovación, ambas de carácter obligatorio y también de las asignaturas optativas de Protección y transferencia de la innovación y la de Financiación de la innovación. |
||||||||||||||||||||||
Los campos profesionales son amplios, las organizaciones innovadoras requieren de la creatividad de todos sus miembros, todos pueden detectar necesidades en su ámbito de trabajo y aportar ideas de valor para la organización. Los contenidos que veremos también pueden ser de especial utilidad para gestores que deseen fomentar la creatividad en su entorno y equipos, así como dirigir sesiones de ideación. La asignatura se enmarca en el programa de MU ITD , que capacita para el desempeño de distintas salidas profesionales: - Planificadores de proyectos de desarrollo estratégico de una empresa u organización. |
||||||||||||||||||||||
No se requiere de conocimientos previos para el seguimiento de la asignatura. |
||||||||||||||||||||||
Objetivos:
Competencias Al terminar la asignatura, el alumno deberá haber adquirido las siguientes competencias específicas:
|
||||||||||||||||||||||
1.- Competencia creativa -Introducción a la creatividad - Definición creatividad -Valores de una persona creativa -Desarrollo de la competencia creativa - Hábitos para ser más creativo - Innovación y creatividad - Medición de la competencia creativa - Los enemigos de la creatividad - Frases mata ideas - Entornos que fomentan la creatividad 2.- Ideación - Cómo generamos las ideas - Definición del reto creativo - Técnicas de ideación - Tipos de pensamiento en el proceso de ideación - Pautas para idear individualmente o en grupo - Brainstorming y brainwritting - Técnicas de pensamiento lateral - Design Thinking 3.- Desarrollo y Selección - Técnicas de selección de ideas - Técnicas de desarrollo de ideas |
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
El Material base de la asignatura está incorporado en el espacio de recursos del aula. También se ha incorporado material complementario, adjunto en el apartado de bibliografía y fuentes. Los recursos de aprendizaje de estructuran a partir de los diversos retos planteados en la asignatura. Cada reto dispone de recursos asociados, en formato NIU que posibilita la visualización en forma de repositorio, priorizando la importancia de los recursos en tres niveles de tamaño atendiendo a la incidencia e impacto del recurso en el correspondiente reto. A medida que avance la asignatura, y en función del seguimiento por parte del grupo, se valorará la conveniencia de incorporar material de soporte directamente desde los espacios del aula |
||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||||||||
|