|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Esta asignatura pretende romper con la metodología tradicional de proyectos y daros una visión más flexible que os permitirá adaptaros a los continuos cambios que suceden en los proyectos y dentro de las organizaciones. No se trata de que veamos este enfoque como alternativo y contrapuesto a la gestión tradicional sino como complementario. Los proyectos no son ágiles o tradicionales sino que, por lo general, se producen en un determinado ambiente de certidumbre o incertidumbre relativa y requerirán un estilo de gestión determinado y particular para ese proyecto en concreto. El conocimiento de ambos paradigmas y la comprensión de los mismos como compatibles y complementarios dotará al director de proyectos con un repertorio más potente de respuestas para la gestión de sus proyectos. Por ello, la asignatura facilita el desarrollo de conocimientos, habilidades y competencias que resultarán clave para el desarrollo de proyectos en entornos de incertidumbre, en los que el enfoque más tradicional de aplicar un planeamiento detallado y riguroso, junto a un seguimiento y control exhaustivo del plan resultan inadecuados e infructuosos ante la constante variación del entorno y los propios objetivos del proyecto. La asignatura proporciona los útiles necesarios para enfrentarse al desarrollo de proyectos, de cualquier dimensión, duración o presupuesto, en un entorno sometido a cambios constantes que cada vez son más frecuentes y necesarios para adaptarse a las necesidades de los clientes, internos y externos, en todo tipo de organizaciones y sectores. La asignatura presenta diferentes enfoques y marcos de gestión ágiles, haciendo un recorrido desde el origen de este tipo de enfoques, con el TPS, el New Product Development Game, de Nonaka y Takeuchi, y el Manifiesto Ágil que da nombre a todas estas corrientes de gestión y proporciona la primera definición de valores y principios que delimitan lo qué se entiende por agilidad, hasta llegar a kanban y scrum, los marcos de metodología ágiles más conocidos y utilizados actualmente. En la asignatura se presentan los diferentes componentes de los diversos enfoques y los principios que los inspiran. Principios que son particularmente relevantes para asegurar el éxito de la implementación de las prácticas ágiles, pues las prácticas y ceremonias, por sí mismas, sin el respeto de los principios no permiten asegurar la transformación cultural que requiere la adopción del agilismo como fuerza de innovación y cambio en las organizaciones. Los materiales y recursos de aprendizaje incluyen e integran contenidos, aplicaciones prácticas y herramientas directamente relacionadas con el entorno de la gestión de proyectos ágiles en entornos de incertidumbre y las actividades laborales concretas. Estos son un elemento de consulta y referencia esencial para cualquier director de proyectos. Las actividades (debates, actividades, test y caso práctico), en cambio, están principalmente orientadas a ejercitar su aplicación. |
|||||
La asignatura de Metodologías ágiles de gestión de proyectos es de carácter optativo y se imparte dentro del Máster Universitario de Innovación y Transformación Digital. Consta de 4 créditos y una duración aproximada de 5 meses. Se desarrolla dentro del ámbito de proyectos e intenta mostrar a los estudiantes los diversos enfoques y principios que inspiran las metodologías ágiles. Esta asignatura junto a la de gestión de proyectos, asignaturas del ámbito de conocimiento de Project Management, pretenden preparar al estudiantado para desempeñar un papel clave en la definición y gestión de proyectos, en el sentido más amplio del término, aportando valor a las organizaciones a través de la implantación de cambios en sus procesos, estructuras y transformando la forma en que la propia organización entiende su entorno y se relaciona con clientes y otras partes interesadas. |
|||||
La gestión ágil es la respuesta más idónea para todo tipo de profesionales que se vean envueltos, en cualquier modo, en un proyecto que se desarrolle en un entorno de incertidumbre. Las circunstancias actuales han generalizado estas condiciones para prácticamente cualquier proyecto, en cualquier sector de actividad (industria, distribución, servicios, administraciones públicas, sanidad, educación, y un largo etcétera más) ya sean de titularidad pública o privada. La comprensión de los mecanismos, principios y valores que deben aplicarse en este tipo de proyectos resultan clave para asegurar el éxito de los proyectos y facilitar la implementación con éxito de este tipo de gestión. Así pues, su conocimiento resulta esencial para cualquier profesional que esté a cargo de la gestión de proyectos dentro de una organización y sus responsabilidades sean:
|
|||||
Para desarrollar efectivamente esta asignatura no es necesario ningún conocimiento previo. De todas formas, el estudiantado debe disponer de una formación a nivel de grado/licenciatura/estudios superiores universitarios relacionados con el área de Economía y Empresa y/o Ingeniería. Se recomienda tener alguna experiencia en la gestión de proyectos tradicionales o en entornos inciertos dentro del ámbito profesional y un nivel de competencia en inglés equivalente al nivel B2 del marco común europeo de lenguas y una competencia a nivel de usuario en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. |
|||||
Los objetivos de aprendizaje que se persiguen en esta asignatura es que el alumnado logre a través de su estudio:
Las competencias transversales que el estudiantado adquirirá mediante el estudio de esta asignatura serán:
Las competencias específicas que el estudiantado adquirirá mediante el estudio de esta asignatura serán:
|
|||||
La asignatura se estructura alrededor de un contenido esencial, Gestión de proyectos ágiles en entornos de incertidumbre, que aborda las siguientes temáticas: 1. Fundamentos de la agilidad La Agilidad se ha convertido en un objetivo estratégico para todo tipo de empresas. Este tema proporciona las bases y fundamentos para emprender un camino de evolución hacia formas más ágiles de organizarse y trabajar. 2. TPS. Sistema de producción de Toyota Toyota Production System (TPS) conocido como "Lean" o "Lean manufacturing". Este tema introduce esta metodología donde se produce sólo aquello que se necesita, garantizando un flujo continuo y uniforme "just in time", una máxima calidad de los procesos y una mejora de los procesos de forma continua. 3. Gestión lean Este tema introduce la metodología lean. Es un método innovador que busca optimizar los procesos de gestión y productivos de la empresa, reduciendo el uso de recursos y haciendo más eficiente el proceso. La máxima de la gestión lean es reducir la inversión, el tiempo y el esfuerzo. 4. Gestión ágil Este tema introduce la gestión ágil de un proyecto. Agile es un proceso mediante el cual un equipo puede gestionar un proyecto dividiéndolo en varias etapas e involucrando la colaboración constante de las partes interesadas y una mejora e iteración continuas en cada etapa. Este enfoque iterativo ayuda a obtener un feedback más rápido de los stakeholders y adaptarse mejor a los cambios del entorno. 5. Gestión scrum Este tema introduce la gestión scrum de un proyecto. Scrum es un marco que permite el trabajo colaborativo entre equipos mediante un conjunto de herramientas y funciones que de forma coordinada ayuda a los equipos a estructurar y gestionar su trabajo. 6. Implantación de la gestión ágil de proyectos Este tema nos proporciona una guía de implementación para la gestión ágil de proyectos. La metodología agile es fundamental para el éxito organizativo y una herramienta indispensable en la digitalización. A medida que más empresas se digitalizan, la necesidad de más velocidad, flexibilidad y eficiencia aumenta la adopción de metodologías ágiles. Este contenido se llevará a cabo a través de 3 retos y se complementará con material complementario que se facilitarán en momentos puntuales de la asignatura durante el transcurso de los debates, actividades y caso práctico.
|
|||||
|
|||||
El Material principal teórico de la asignatura lo tenéis adjunto en el apartado de recursos: "Proyectos ágiles en entornos de incertidumbre". Se puede consultar en diferentes formatos (audiolibro, ePub, mobipocket, videolibro y HTML5). El Material complementario de la asignatura lo tenéis adjunto en el apartado de bibliografía y fuentes de información. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
|||||
|