|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
La innovación es uno de los ámbitos de la gestión empresarial que tiene una actuación global y sistémica en la empresa. Habitualmente se habla de la I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) como una terna de materias consideradas esenciales para la competitividad y el progreso. Esta asignatura tiene una doble vertiente, teórica y práctica, y aportará los conocimientos necesarios para proteger la innovación a través de los derechos de exclusiva proporcionados por la propiedad intelectual e industrial. En esta asignatura analizaremos las características de estas protecciones, las facultades inherentes las mismas, los contratos más habituales en materia de transferencia de tecnología así como las principales herramientas y recursos para la gestión y explotación en la innovación. |
|||||
La asignatura Protección y Transferencia de la Innovación se inscribe en el bloque de asignaturas optativas del Máster Universitario Innovación y Transformación Digital. La misma se pone a disposición de aquellos de entre vosotros que ya hayáis adquirido un nivel competencial suficiente para comprender aspectos más elaborados, y se ofrece por lo tanto en el segundo semestre junto con otras asignaturas que guardan relación y se complementan, como Financiación de la Innovación y del Emprendimiento. |
|||||
|
|||||
Esta asignatura no está vinculada a la superación previa de otras asignaturas del Máster. |
|||||
Esta asignatura busca permitiros, en primer lugar, adquirir unos conocimientos sólidos sobre las materias de propiedad intelectual e industrial, muy necesarias en la protección de las innovaciones y creaciones de las empresas. Este conocimiento, os facilitará ir analizando, a lo largo de la asignatura, una serie de cuestiones de singular importancia en la vida empresarial como son:
Por otro lado, se pretende además que desarrolléis un espíritu crítico respecto a las cuestiones estudiadas y analice los potenciales elementos de mejora de la eficiencia de este sistema. Competencias generales:
Competencias transversales:
Competencias específicas:
|
|||||
El índice de los contenidos de la asignatura se articula en tres bloques temáticos (Títulos de propiedad industrial, Contratación para la innovación y Gestión de la innovación) en los que se abordarán las siguientes cuestiones: Bloque temático I: Títulos de propiedad industrial
Bloque temático II: Contratación para la innovación
Bloque temático III: Gestión de la innovación
|
|||||
|
|||||
Los módulos se acompañan de material didáctico propio de la UOC. En el aula encontraréis además otros recursos de aprendizaje y varias fuentes de información, con enlaces que os pueden resultar de utilidad y de interés para el estudio de la asignatura. También tenéis acceso, por medio de la consulta en la Biblioteca Virtual de la UOC, a bases de datos, enciclopedias y diccionarios, organismos e instituciones, revistas, etc., relacionados con la asignatura. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
|||||
|