|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Las tecnologías digitales proporcionan formas avanzadas de intercambio e interacción de la empresa con sus clientes. Por un lado, los consumidores pueden dialogar más fácilmente con la empresa e interactuar constantemente. Esto es posible por toda la información que tienen a su alcance, la opción de hacer comparaciones entre productos y marcas, y de beneficiarse de la opinión de otras personas, entre otros. Y también pueden interaccionar de una manera muy efectiva con la empresa, interviniendo activamente en sus actividades de comunicación, participando directamente en el diseño del producto y la definición de sus características y atributos, difundiendo informaciones y opiniones en comunidades de marca y otras redes sociales, etc. Los consumidores conectados se benefician de la inteligencia colectiva, dotan de un mayor control a sus experiencias de compra y consumo, amplían su poder en las relaciones con la empresa y se benefician de una oferta de bienes y servicios más ajustados a sus necesidades e intereses individuales. Por su parte, las empresas y otras organizaciones se sirven de la tecnología para afrontar más adecuadamente los retos y las oportunidades del ecosistema digital. Utilizan los medios digitales, el marketing relacional, los programas de CRM social, la investigación de mercados y la inteligencia artificial para ofrecer a sus consumidores una propuesta de valor atractiva y que los impulse a estar en un contacto continuo con la empresa y sus marcas. Marketing digital proporciona, precisamente, un enfoque directivo y un marco adecuado para diseñar y llevar a la práctica vías innovadoras de proporcionar valor y desarrollar relaciones provechosas con los consumidores. Esta asignatura constituye una aportación especializada que facilita el conocimiento y prepara para el diseño y la puesta en práctica de orientaciones organizativas, estrategias y programas de marketing que implican un uso intensivo de internet y otras tecnologías relacionadas para el diseño y la gestión adecuada de las relaciones y la propuesta de valor de la organización con los clientes. Estas actuaciones, además, deben llevarse a cabo bajo una perspectiva de compromiso ético y global con el consumidor y con la sociedad. |
|||||
Marketing digital es una asignatura obligatoria de 6 créditos del Grado en Marketing e Investigación de Mercados de la Universitat Oberta de Catalunya y optativa del Grado en Turismo. En este último Grado forma parte de la mención Gestión de empresas y organizaciones turísticas. Estrategias de marketing digital es la asignatura que la sigue, en la cual se abordan las decisiones de productos, marcas y precios en el ecosistema digital, se exploran las iniciativas de comunicación de marketing y las decisiones de distribución y de comercio electrónico. |
|||||
Esta asignatura proporciona, específicamente, una base de conocimientos y habilidades para las personas que deben liderar iniciativas de marketing que requieren un uso intensivo de la tecnología. De forma más general, dota a los/las estudiantes de conocimientos y habilidades relevantes para el desarrollo de actividades profesionales en organizaciones conscientes de la necesidad de utilizar las TIC en el conocimiento del mercado y el desarrollo de programas de marketing. |
|||||
Es necesario que el estudiante disponga de conocimientos de TIC, emprendeduría y marketing. Por ello, antes de cursar Marketing digital, debe haber superado satisfactoriamente Iniciación a las competencias TIC, Iniciativa emprendedora, Fundamentos de marketing y Dirección de marketing, o Dirección de marketing en turismo. |
|||||
La asignatura ha sido especialmente ideada para los estudiantes con conocimientos previos de marketing estratégico y operativo (como los que proporcionan las asignaturas Fundamentos de marketing y Dirección de marketing de los grados en Economía y Empresa de la UOC) que requieren de conocimientos y habilidades para liderar el diseño y despliegue de iniciativas y programas de marketing que hagan uso de las tecnologías digitales. |
|||||
Las competencias transversales y específicas a lograr son las siguientes: Competencias transversales - Adoptar actitudes y comportamientos de acuerdo con una práctica profesional ética y responsable. - Utilizar y aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito académico y profesional. - Actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional. Competencias específicas (Grado en Marketing e Investigación de Mercdos, y Grado en Turismo) - Aplicar los conocimientos teóricos y las herramientas de investigación de mercados en la definición de soluciones de negocio. - Entender y hacer entender la importancia, en una organización, de adoptar una orientación hacia el mercado y la relación con el cliente. - Concebir y desarrollar estrategias de negocio que implican un uso intensivo de las TIC en general y de internet y los sistemas de comercio electrónico en particular. Se trabajará, además, la competencia transversal de la Universidad: - Actuar de forma honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional. Estas competencias se materializan en los siguientes objetivos de aprendizaje: - Comprender cómo se puede utilizar internet y las redes sociales para conocer el mercado y los consumidores a quienes se dirige la empresa. - Integrar las tecnologías digitales en la estrategia de marketing de la organización. - Conocer cómo el consumidor puede contribuir a incrementar la propuesta de valor de la empresa.
|
|||||
Las tecnologías digitales, entre ellas internet, proporcionan a la empresa maneras innovadoras de llegar al cliente y servirlo. El primer capítulo adentra al estudiante en el marketing, las tecnologías y los medios digitales. También introduce qué es la omnicanalidad, la orientación al mercado y el marketing relacional, y la importancia de enganchar al consumidor. Consta de los siguientes apartados principales:
El capítulo 2 se dedica a la estrategia de marketing digital. Bajo una perspectiva omnicanal y de marketing de relaciones, se aborda el diseño de estrategias de marketing digital que enganchen a los consumidores. También se explora cómo desarrollar programas CRM para atraer y ampliar la base de consumidores. Consta de los siguientes apartados principales:
El tercero trata sobre el consumidor conectado. Introduce la influencia de la tecnología en aspectos psicológicos de los consumidores, y en sus experiencias con los productos, las marcas y las empresas. Se explora también el empoderamiento del consumidor y las relaciones que desarrolla en comunidades virtuales y de marca. Consta de los siguientes apartados principales:
El cuarto se dedica a la investigación de marketing digital. En él se aborda el uso de internet y otras tecnologías para conocer el mercado y los diferentes instrumentos de investigación de mercados que más se utilizan en la esfera digital. Consta de los siguientes apartados principales:
|
|||||
El material básico de consulta que se utilizará a lo largo del curso es un libro-manual (en formato e-book) elaborado por la profesora Dra. Inma Rodríguez-Ardura, Marketing digital y comercio electrónico (Pirámide, 2020). Este material, en su conjunto, responde al doble enfoque, teórico y práctico, que se le ha dado a la asignatura. Así, cada concepto, desarrollado de forma teórica y bajo un marco conceptual, se ilustra, además, con casos de estudio y ejemplos basados en situaciones reales de negocio. Aunque el texto ha sido diseñado para facilitar el aprendizaje a partir del estudio y la reflexión individuales, sus recursos también favorecen el debate en grupo y el trabajo en equipo. Ello no obsta que se consulten otras fuentes de información, como la bibliografía recomendada en la asignatura, que la Biblioteca de la UOC pone a vuestra disposición; así como fuentes de información en línea, algunas de acceso abierto disponibles en internet y otras de acceso restringido. Aparte del material didáctico principal, en el aula también encontraréis otras fuentes de información, como enlaces directos a recursos de la biblioteca de la UOC, y parte del material escaneado. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|