|
Técnicas de creatividad e innovación
|
Código:
20.107 :
6
|
|
Consulta de los datos generales
Descripción
La asignatura en el conjunto del plan de estudios
Campos profesionales en el que se proyecta
Conocimientos previos
Información previa a la matrícula
Objetivos y competencias
Contenidos
Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura
Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo
Informaciones sobre la evaluación en la UOC
Consulta del modelo de evaluación
|
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. |
.nóicavonni yah on dadivitaerc niS. Hay que dar la vuelta al pensamiento convencional para encontrar nuevas maneras de hacer las cosas, para innovar. Efectivamente: Sin creatividad no hay innovación.
El entorno laboral demanda cada vez más profesionales con capacidades creativas que permitan el abordaje de los retos actuales desde perspectivas diferentes. Los nuevos problemas requieren nuevas soluciones, y muy especialmente en el ámbito del diseño, donde las tecnologías digitales abren infinitas posibilidades creativas.
Partiendo de la premisa de que la creatividad no es un don reservado para unas cuantas personas, sino una capacidad que se puede ejercitar y potenciar, en esta asignatura trataremos de despertar, estimular y provocar el lado creativo de los y las estudiantes, dotándoles de herramientas para la práctica de diferentes técnicas.
Hemos dado la vuelta a los materiales didácticos convencionales y proponemos una manera diferente de acercarnos al pensamiento divergente y lateral: con recursos asociados a cada reto, que pueden ser en formato textual, vídeo, juego...
Se tratarán y trabajarán algunas de las técnicas de creatividad e innovación más comunes y aplicables, con el propósito de la automatización inconsciente. Es decir, se trata de conseguir de activar el pensamiento creativo con espontaneidad y ello sirva para el resto de materias del grado y, por supuesto, para la vida diaria.
|
Técnicas de creatividad e innovación se integra en el plan de estudio del Grado en Diseño y creación digitales como materia básica de la rama de Artes y Humanidades-Expresión artística, con una carga docente equivalente a 6 créditos ECTS.
Se recomienda cursar la asignatura en el segundo semestre lectivo, una vez el estudiante se haya familiarizado con el entorno de aprendizaje y pueda asumir que todos los límites son cuestionables para la creatividad. A partir de entonces, le resultará muy útil para aplicar en el resto de asignaturas, especialmente las de estas otras áreas: Expresión, Comunicación, Tecnologías y Creación digital.
|
La asignatura se proyecta en todos los campos profesionales del grado: diseño gráfico, diseño audiovisual, diseño web, dirección de arte, dirección creativa, crítica del diseño, gestión del diseño, comisariado de exposiciones gráficas, editorial, animación, ilustración, infografía, diseño de interfaces, creación de apps y visualización de datos.
|
En estudios universitarios se da por supuesta la capacitación de los estudiantes en cuanto al uso correcto del lenguaje escrito. Por lo tanto, cuando en las primeras interacciones o entregas de actividades se detecten problemas de expresión escrita, se advertirá a los estudiantes y se les orientará para que puedan prepararse por su cuenta. Si no mejoran en las siguientes entregas, el equipo docente puede suspender por este motivo.
Será útil el conocimiento del inglés (nivel B1, mínimo), dado que algunos recursos de aprendizaje pueden estar en esta lengua.
|
Esta asignatura requiere el uso de la herramienta de aprendizaje FOLIO.
|
Los objetivos generales de la asignatura son los siguientes:- Aprender a usar, deliberada y sistemáticamente, diferentes técnicas creativas.
- Aplicar el pensamiento creativo e innovador en proyectos de diseño y creación digitales.
- Conocer a los autores de referencia en el ámbito de la creatividad y la innovación para descubrir los métodos y procesos de las mentes creativas.
- Estimular la formación de criterio para la valoración de las ideas.
Las competencias específicas que desarrollarán los estudiantes en esta asignatura son: - Aplicar las técnicas de creatividad idóneas para cada proyecto de diseño con el objetivo de resolver problemas de manera innovadora y generar nuevas ideas.
- Analizar las situaciones de diseño, identificar los elementos que intervienen y plantear los problemas y retos asociados.
Y los resultados de aprendizaje que se espera de los estudiantes son: - Conocer diferentes perspectivas y técnicas de pensamiento creativo, divergente o lateral.
- Pensar creativamente, teniendo en cuenta que es una capacidad humana que se puede trabajar y desarrollar.
- Conocer y aplicar metodologías de ciencias sociales, así como métodos y técnicas de investigación, evaluación, creatividad, innovación y co-creación.
- Comprender y comunicar mensajes a través de comunidades online utilizando el idioma inglés.
|
- Pienso de manera divergente, luego existo. La personalidad creativa.
- ¿Converges o diverges? El pensamiento lateral.
- Dime cómo creas y te diré... Tipos de creatividad y el proceso creativo.
- Cuando los métodos creativos son creativos. Creatividad grupal, sistemas creativos y co-creación.
- Diseño e innovación.
- Fitness creativo. Cuaderno para la práctica diaria de ejercicios creativos.
- Houston. Tenemos problemas y técnicas creativas para resolverlos.
|
|
|
|
Vídeo 2. ¿De qué hablamos cuando hablamos de creatividad? |
Audiovisual |
Vídeo 3. El einstellung y otros enemigos de la creatividad |
Audiovisual |
Vídeo 4. El pensamiento divergente |
Audiovisual |
Vídeo 5. La personalidad creadora |
Audiovisual |
Vídeo 8. Edward De Bono y el pensamiento lateral. Cuestionamiento |
Audiovisual |
Vídeo 10. Edward De Bono y el pensamiento lateral. La provocación |
Audiovisual |
Vídeo 7. La motivación |
Audiovisual |
Vídeo 9. Edward De Bono y el pensamiento lateral. Alternativas |
Audiovisual |
Vídeo 6. El proceso creativo |
Audiovisual |
Vídeo 11. El azar |
Audiovisual |
Vídeo 14. Seis sombreros para pensar |
Audiovisual |
Vídeo 13. La creatividad en grupo |
Audiovisual |
Vídeo 15. Evaluación |
Audiovisual |
Vídeo 12. Tu plan de calistenia mental |
Audiovisual |
Fitness creativo |
PDF |
Toolkit de género |
Web |
Laboratorio de documentación |
Web |
El cerebro creativo: desmontando mitos sobre la creatividad y el cerebro |
Audiovisual |
Emociones y creatividad |
Audiovisual |
|
Dado que los materiales están vinculados directamente con los retos (ejercicios o PEC) de la asignatura, se han especificado en el apartado correspondiente de este plan docente (Contenidos).
De todas formas, de manera regular, el equipo docente también irá incorporando al aula virtual todas aquellas informaciones de actualidad que puedan ilustrar y enriquecer los materiales de la asignatura.
|
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.
La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.
Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.
Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.
En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
- Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
- Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.
A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.
|
Puedes superar la asignatura a través de dos vías:
- Siguiendo la evaluación continua (EC). Puedes superar la asignatura directamente aprobando la EC. En este caso, la nota final de la asignatura se corresponderá con la nota final de la evaluación continua.
- Haciendo un examen. La nota final se calculará de acuerdo con lo siguiente:
- Si no te has presentado a la evaluación continua, la nota final será la calificación numérica obtenida en el examen.
- Si has seguido la evaluación continua y tienes una nota distinta a un No presentado, la calificación final será el cálculo más favorable entre la nota numérica del examen y la ponderación de la nota de la evaluación continua con la nota del examen, según lo establecido en el plan docente. Para aplicar este cálculo, es necesario obtener una nota mínima de 4 en el examen (si es inferior, la nota final de la asignatura será la calificación del examen).
|
|