|
||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||
Buena parte de los productos generados hoy en día se encuentran realizados en formato digital y publicados en plataformas también digitales. La aparición de nuevas herramientas y tecnologías, junto con un incremento progresivo de su uso, ha provocado un aumento en el consumo de objetos digitales. De esta manera un buen profesional debe conocer también cómo utilizar este tipo de herramientas, así como las capacidades, características, ventajas e inconvenientes que presentan los productos que generan. La asignatura de producción y publicación digital comprende principalmente dos partes: la producción digital, estrechamente ligada a su publicación, y las plataformas que permiten acelerar la publicación de contenidos digitales. El enfoque de esta asignatura es muy práctico, intentando trabajar los hechos, conceptos, procedimientos y valores a través de actividades, alejándose así de la manera clásica de adquirirlos a través de un estudio teórico inicial. En esta asignatura se utilizaran herramientas de software y se pondrá a disposición del estudiante diferentes alternativas, por lo que es él quien debe decidir cuál usar, siendo consciente de las implicaciones que conlleva el uso de la alternativa escogida. |
||||||||||||
Esta asignatura se encuentra asociada a la temática tecnológica del grado, concretamente dentro de la materia de soportes en el Grado de Diseño y Creación Digitales. |
||||||||||||
Esta asignatura aporta las competencias necesarias para trabajar dentro del mundo de la publicación de contenidos digitales. El mundo de la edición digital de contenidos, la publicación de contenidos en la red, en definitiva, la de gestión de contenidos digitales. Se trata de un campo profesional muy novedoso, con poca historia, dada la juventud de la tecnología en la que se sustenta. |
||||||||||||
Dentro del Grado de Diseño y Creación Digitales, esta asignatura es recomendable hacerla tras haber superar el proyecto II y antes de realizar el proyecto III. |
||||||||||||
La asignatura de producción y publicación digital comprende principalmente dos partes: la producción digital, estrechamente ligada a su publicación, y las plataformas que permiten acelerar la publicación de contenidos digitales. El enfoque de esta asignatura es muy práctico, intentando trabajar los hechos, conceptos, procedimientos y valores a través de actividades, alejándose así de la manera clásica de adquirirlos a través de un estudio teórico inicial. En esta asignatura se utilizará software y se pondrá a disposición del estudiante diferentes alternativas, por lo que es él quien debe decidir cuál usar, siendo consciente de las implicaciones que conlleva el uso de la alternativa escogida. |
||||||||||||
|
||||||||||||
La asignatura está organizada en cuatro módulos de actividad: Módulo 1: Elementos visual digitales Módulo 2: Elementos sonoros digitales Módulo 3: Elementos audiovisuales interactivos Módulo 4: Plataformas de publicación |
||||||||||||
|
||||||||||||
La asignatura cuenta con: - Materiales multimedia en soporte digital - Software propietario Adobe CC - Software libre de edición de imágenes, audio y vídeo. |
||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||
|