|
||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||
¡Bienvenidas y bienvenidos al Taller de dibujo y expresión gráfica! En este taller del Grado de Artes debatiremos, reflexionaremos, leeremos, escribiremos y, sobre todo, dibujaremos mucho. En esta asignatura entendemos el dibujo como un medio de expresión gráfica, como un lenguaje universal que nos permite relatar, contarnos y también pensar. Profundizaremos más en estas nociones durante las actividades y ejercicios que se propondrán a lo largo del semestre. La noción de dibujo que fundamenta esta asignatura no es la de la mera técnica o el virtuosismo (aunque se pide cuidado y rigor en el trabajo). El concepto fundamental es que todo el mundo puede dibujar si le dedica tiempo e interés, y que el dibujo es una forma de expresión, representación y comunicación -es decir de pensamiento- tan necesaria para la práctica artística como útil en la vida cotidiana. El taller, como su nombre indica, tiene un enfoque eminentemente práctico orientado a experimentar mediante diversos materiales, herramientas y estrategias, pero también estableceremos un diálogo con referentes teóricos e históricos propios del dibujo y del arte en general. ¿Cómo me cambia la mirada dibujar? ¿Un dibujo puede ser también escritura y pintura? ¿Puedo escribir historias sin palabras? ¿Cómo condicionan el lápiz y el papel mi forma de pensar? ¿Existe expresión sin representación? ¿Qué es un dibujo no artístico? ¿Tiene sentido hoy hablar de dibujo analógico y dibujo digital de forma separada? En este taller no buscamos responder necesariamente a todas estas preguntas. Si bien hablaremos de estos temas juntos, lo que buscamos es crear un espacio de confianza donde todo el mundo pueda compartir sus propias cuestiones sin miedo, mientras aprendemos algunas de las posibilidades que nos ofrece el dibujo para que cada uno las incorpore a su propia maleta de herramientas para el grado. Como diremos a menudo a lo largo de la asignatura, a dibujar sólo se aprende dibujando. Más que explicaciones o modelos a seguir, la asignatura ofrece recursos, referentes y propuestas que puedéis hacer vuestros y poner en práctica de manera autónoma. La ilusión, la curiosidad, la capacidad de observación, la experimentación, la constancia, la autocrítica constructiva y la capacidad de aprender de los demás, serán las herramientas más importantes para vuestro aprendizaje. Por otra parte, la práctica de cualquier género, medio o lenguaje artístico nunca está disociada de las prácticas pasadas o contemporáneas, por eso queremos crear una sólida relación entre lo que hacemos en la asignatura y lo que otros han creado en el ámbito artístico o teórico, dándole así una base de referencias que os permitirá continuar vuestras investigaciones más allá de este curso. Es por eso invitamos a relacionar materiales, técnicas y soportes, así como discursos, pasados ¿¿y contemporáneos, relacionados con la práctica del dibujo. Trabajaremos en torno a los conceptos de análisis, representación, pensamiento, narración y expresión; dibujando entornos, objetos, personas e ideas; mediante puntos, líneas, manchas, perspectivas y abstracciones; con técnicas secas, húmedas, analógicas y digitales. El objetivo es crear un espacio en el que experimentar dibujando, pensar haciendo y hacer pensando. |
||||||||||||||||||||||||||
Se trata de una asignatura inicial que está muy relacionada con los otros talleres de Grado. Al mismo tiempo está pensada para que le encuentres utilidad y puedas aplicarla a los diferentes Proyectos. La asignatura tiene 12 créditos. Traducido en horas de dedicación, esto supone unas 300 horas totales de trabajo repartidas a lo largo del semestre, es decir, unas 15-20 horas semanales. Es muy importante que encuentres tiempo para el dibujo, sin él no puede haber aprendizaje.
|
||||||||||||||||||||||||||
El objetivo es aplicar el dibujo a las prácticas artísticas como técnica, herramienta o lenguaje, de manera que sea útil en un amplio abanico de campos profesionales. |
||||||||||||||||||||||||||
Al tratarse de una asignatura inicial, se entiende que no todo el mundo tendrá conocimientos previos de dibujo. Si Bien puede ser útil tenerlos, lo más importante es la progresión de aprendizaje que se produzca, sea cual sea el punto de partida. |
||||||||||||||||||||||||||
Se recomienda cursarla durante los primeros semestres del Grado. |
||||||||||||||||||||||||||
OBJETIVOS
Competencias básicas y generales:
Competencias específicas:
|
||||||||||||||||||||||||||
A través de diversas actividades en las que se equilibra el trabajo práctico y teórico, el curso explora las siguientes dimensiones del dibujo:
A lo largo de la asignatura, se explorarán diversas técnicas, herramientas y tecnologías (técnicas secas y húmendas, collage analógico-digital...), así como materiales y soportes para el dibujo. |
||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||
Estos son los recursos docentes, materiales y herramientas principales con los que trabajaremos en esta asignatura. Se trata de materiales de acceso digital: El libro Dibujo y proyecto de Francis D. K. Ching, Steven P. Juroszek
El libro Sobre el dibujo de John Berger
Art Toolkit
Un viaje por el dibujo
Conceptos y referentes de dibujo
El Laboratorio de documentación
Guía para el uso de Folio
¿Necesito comprar materiales y herramientas de dibujo propios? Aparte de los recursos disponibles en el aula o en la UOC, para este Taller es necesario disponer de unos mínimos materiales de dibujo y condiciones de trabajo. No se pedirán marcas ni calidades concretas, pero vale la pena elegir cuidadosamente los utensilios con los que queremos trabajar. No es una cuestión de precios sino de conciencia del medio. Los materiales básicos que deberíais tener a mano para iniciar el Taller son: Bloc de dibujo para bocetos (Din-A4) ¿Cómo debe ser mi espacio de trabajo? Os hacemos algunas sugerencias sobre el espacio de trabajo que, obviamente, podéis adaptar en función de las características de vuestro entorno y preferencias. Si podéis trabajar con luz natural perfecto, si no, conviene que el espacio de trabajo esté bien iluminado. Os recomendamos tener a mano: Ordenador También está bien que os acostumbréis a llevar encima una libreta de esbozos y un estuche siempre preparado con al menos diversos lápices, goma y sacapuntas, para poder dibujar y tomar notas fuera de vuestro entorno de trabajo habitual. |
||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||||||
|