|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
El Seminario de investigación artística tiene como principal objetivo que la persona estudiante se introduzca en el campo de la investigación artística, conozca su problemática y los debates más recientes sobre su alcance y potencialidades. La investigación artística y la investigación a través de las artes plantean hoy en día retos importantes que el alumnado debe conocer para poder situarse en este amplio panorama y orientarse de cara a su actividad de investigación en el marco académico y en su futuro profesional. Por lo tanto, esta asignatura pretende ayudar al alumnado a comprender, desde una mirada interdisciplinaria, los diferentes caminos de la investigación artística a partir la pregunta sobre qué constituye investigación en arte y cómo pensar en la investigación en arte o a través del arte como una práctica situada, con sus materialidades y lenguajes específicos, así como cuáles son sus metodologías de investigación en el contexto académico, con especial atención a su relación con las humanidades y las ciencias sociales. Durante este seminario identificaremos los núcleos de conflicto y confluencia más relevantes o recurrentes en la investigación artística, cuál es la finalidad de la investigación artística, por qué son importantes las cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas. ¿Qué és la investigación artística? ¿qué vinculaciones tiene con las convenciones de la investigación científica y con otras formas de producir conocimiento en las humanidades y las ciencias sociales? ¿cuáles son sus criterios de evaluación y reconocimiento? ¿cuál es la posición del artista como investigador o investigadora? ¿Cuales son las consideraciones éticas? ¿cóno articular las condiciones y financiación de la investigación, el valor, la privatización y la mercantilización del conocimiento y la cultura con una práctica artística comprometida con la sociedad? |
|||||
Este seminario se sitúa en la cuarta etapa formativa del o la estudiante orientado a construir las bases de la investigación académica en la práctica artística, complementado las asignaturas sobre la contextualización de la práctica artística y proporcionando herramientas útiles para el desarrollo del Trabajo Final de Grado (TFG) y prepararnos para nuestro futuro profesional. |
|||||
El seminario está orientado a que el alumnado de artes (artista o trabajador cultural en el ámbito de las artes o en el entorno académico) sea capaz de desarrollar una actitud reflexiva y crítica sobre su práctica artística, su potencial en el campo de la investigación y su vinculación con otras formas de investigación e intervención en el campo de las humanidades y las ciencias sociales. |
|||||
El seminario forma parte de un conjunto de materias que promueven la reflexión crítica del artista y nos preparan para la etapa final del TFG y el ejercicio profesional, y por tanto, aunque tenga un carácter introductorio a la investigación, se recomienda encarecidamente haber cursado antes los otros seminarios del grado. |
|||||
Es recomendable un conocimiento básico de inglés. | |||||
Competencias básicas y generales:
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias transversales:
CT1 - Capacidad para el uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional.
CT2 - Capacidad para comunicarse en una lengua extranjera.
CT3 - Capacidad para expresarse y comunicarse por escrito y oralmente.
Competencias específicas:
CE5 - Desarrollar habilidades de investigación: formulación de preguntas pertinentes, realización de búsquedas, análisis y evaluaciones
CE10 - Dialogar con otras disciplinas, contextos y comunidades no necesariamente artísticas, para desarrollar un trabajo interdisciplinar situado.
|
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|