|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Esta es una asignatura obligatoria del Grado de Artes que te aproximará a la creación artística desde el video como herramienta de pensamiento y expresión. A través de las diferentes unidades temáticas tendrás la oportunidad de conocer la historia del videoarte y sus principales problemáticas y debates. Durante el semestre podrás realizar algunas piezas que te ayudarán a comprender las posibilidades de investigación a través del lenguaje audiovisual bajo el marco de cuatro temáticas fundamentales que nos servirán de punto de partida: 1. Los inicios del videoarte y su autorreflexividad, 2. El cuerpo en la imagen, que aborda desde la videodanza hasta las identidades de género y disidencias sexuales, 3. Historia, memoria y contrainformación y 4. Videoinstalaciones. De igual modo tendremos la oportunidad de discutir textos fundamentales para la historia de estos debates y comprender su complejidad. El curso está dividido en tres Actividades en las que trabajar con el video como herramienta de creación y una Práctica enfocada en el medio de la videoinstalación. Por una parte, cada Actividad se articula desde las temáticas indicadas más arriba que te ayudarán a conocer la historia de la creación audiovisual y sus principales debates. Por otra, en cada Actividad se activarán de diferentes recursos expresivos que mostraremos en el espacio del aula. A lo largo del curso se reflexionará cómo estos recursos expresivos más allá de ser meros complementos formales son partes fundamentales de la conceptualización de la pieza para aprender a entender la íntima relación entre la formalización de las piezas con su significado. La Práctica será un espacio dedicado al trabajo personal del estudiante, y contará con algunos materiales de apoyo al proceso de creación realizados por artistas, así como con el asesoramiento del profesor. El aula propiciará un trabajo colectivo de reflexión sobre las piezas en proceso. La asignatura contará con recursos específicos para aprender a usar las herramientas de edición y explorar sus posibilidades. Los estudiantes tendrán acceso al Laboratorio de media y al Laboratorio de documentación. Ambos son aulas de soporte: el primero ofrecerá asesoramiento técnico para resolver las dudas que vayan surgiendo y el segundo contendrá información sobre cómo presentar y documentar las piezas artísticas.
|
|||||
La asignatura pertenece a la categoría de Taller y tendrá una orientación práctica en torno a las posibilidades expresivas que posibilitan el vídeo, la videoescultura o la videoinstalación. Se pondrá especial énfasis en la experimentación y la construcción de material, pero siempre acompañado de una reflexión sobre la conceptualización de las piezas. Constará de 12 créditos ECTS obligatorios. Los contenidos teóricos serán los cimientos sobre los que se asentarán las actividades prácticas que se irán realizando a lo largo del semestre. Encaja con la concepción y filosofía de los otros talleres del grado, como puedan ser el de escultura o el de fotografía e imagen, los cuales juntos, conformarán la visión global de la praxis artística del estudiante. Muchos de los debates que acompañaron la evolución de la historia del videoarte corrieron en paralelo a los de otros campos de forma simultánea y los teóricos o artistas formaron parte de diversos debates desde una y otra perspectiva: género, identidad, historia, corporalidad, espacialidad, etc. Al margen de la cuestión temática, parte de la asignatura se centra en campos como la videoinstalación o videoescultura, lo cual está directamente vinculado a la asignatura de escultura. De igual modo compartirá con fotografía recursos expresivos y conceptos básicos como los de composición o captación de la imagen. |
|||||
Esta asignatura aporta los conocimientos teorico-prácticos necesarios para conocer, entender y utilizar la videocreación como forma de expresión artística, aplicándola ya sea a proyectos personales como profesionales en el campo del arte. |
|||||
Si bien no se requieren conocimientos previos, facilitarán el estudio y la comprensión de los materiales los conocimientos que el estudiante pueda tener de cine experimental o teoría del arte, así como su bagaje en cuestiones de memoria, género o lenguaje audiovisual. No obstante, la asignatura está diseñada para que se empiece desde cero tanto en cuestiones teóricas como técnica, y siempre irá acompañado por el personal docente. Se recomienda que para cursar esta asignatura se hayan realizado las mayor parte posible de las asignaturas de primer año, como Taller de dibujo y expresión gráfica, Taller de escritura y comunicación, Seminario de historia del arte, Seminario de materialidad y tecnología, Taller de pintura y color y Proyectos I. También es recomendable haber cursado o estar cursando el Taller de fotografía e imagen. |
|||||
Para cursar esta asignatura no se requiere un equipo técnico concreto. Los estudiantes resolverán las diferentes prácticas mediante las cámaras o dispositivos de los que dispongan, ya que el valor del trabajo no radicará tanto en la calidad técnica de las mismas como en su proceso de conceptualización, referenciación teórica y resolución coherente, creativa y bien fundamentada. La edición de video se podrá realizar con distintos softwares pero el estudiante deberá tener un ordenador que permita dicho trabajo de montaje y renderización. Recursos necesarios para el desarrollo del curso Para el desarrollo del curso necesitareis: -Un dispositivo de grabación de video, puede ser un teléfono móvil con posibilidad de descarga a un ordenador. -Un ordenador cuyas características permitan instalar Adobe Premiere 2019 |
|||||
OBJETIVOS
COMPETENCIAS Competencias básicas y generales:
Competencias específicas:
|
|||||
A continuación citamos los contenidos que se incluyen en la asignatura, ya sean de creación UOC o en documentos externos de apoyo:
|
|||||
|
|||||
Como estudiantes disponéis de recursos de aprendizaje como unidades didácticas, las lecturas obligatorias de la asignatura en formato pdf, así como fichas de recursos expresivos formales, videos y tutoriales para realizar las actividades. Las unidades didácticas tienen la doble función de introducir al alumno en la historia del videoarte y sus debates clave, así como inspirar y servir de referencia para la realización de sus primeros proyectos en torno al video. Las actividades que realizaréis estarán siempre vinculadas con esos materiales de lectura y sus debates, constituyendo la base teórica para poder hacer las actividades. Las actividades, a su vez contendrán información y links a otras obra de arte. Otros recursos con los que contará el aula:
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|