|
||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||
La programación es una herramienta cada vez más indispensable para cualquier profesional de ámbitos creativos. La programación es, hoy, no solo una herramienta a disposición del artista como bien un lápiz o un software de dibujo vectorial, sino que constituye un medio, un lenguaje expresivo y, al mismo tiempo, una herramienta que cambia tanto el proceso creativo como la forma de trabajar. También es un camino de expansión y vínculo con otras manifestaciones creativas y una nueva forma de representar el mundo y la condición humana. Desde el arte computacional, el arte se puede cuestionar a si mismo y también el papel del artista, la posición del observador frente a la obra de arte, la función de la obra, el rol de la máquina y, fundamentalmente, la relación entre artista, obra y receptor. La asignatura constituye un punto de entrada a la programación para el diseño i las artes. Proporciona una visión general de lo que podemos llegar a hacer gracias a ella en el contexto específico de las artes, la creación digital y la interactividad. Se trata de una asignatura eminentemente práctica y requiere un trabajo continuado de el estudiante a lo largo de todo el curso. |
||||||||||||
Se trata de una asignatura obligatoria que está relacionada con el Seminario de Cultura Visual y Nuevos Medios así como con los otros talleres de Grado. A la vez está pensada para que le encuentres utilidad y la puedas aplicar en los diferentes Proyectos. |
||||||||||||
El objetivo es aplicar la programación e interacción a las prácticas artísticas como técnica, herramienta o lenguaje. Cada cual decidirá en qué sentido le puede ser útil en un amplio abanico de campos profesionales. |
||||||||||||
No son necesarios conocimientos previos. |
||||||||||||
Se recomienda cursar la asignatura después o conjuntamente al Seminario de Cultura Visual y Nuevos Medios. | ||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Se dispone de un conjunto de materiales teóricos y guías de estudio. Cada guía de estudio se corresponde con uno de los retos de la asignatura y acompaña al estudiante y le proporciona un conjunto de ejercicios para realizar y poner en práctica los aprendizajes. |
||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||
|