|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta es la única asignatura del grado de Artes que se centra en el arte sonoro, aunque más adelante hay asignaturas optativas en que se pueden retomar algunos elementos de esta. Por eso el objetivo es que esta toma de contacto e introducción a la materia dé acceso al estudiante a un campo expresivo en el que posteriormente pueda profundizar y combinar con otros medios, ya que en la actualidad este diálogo es la forma más habitual de la práctica artística. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura ofrece formación orientada al desarrollo artístico profesional, especialmente en el campo del arte sonoro. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aunque no es necesario tener conocimientos sonoros previos, es recomendable haber cursado las asignaturas de los semestres anteriores(ver póster) (Seminario de Historia del Arte, Taller de Escritura y Comunicación, Taller de Dibujo y Expresión gráfica, Seminario de Materialidad y tecnología, Taller de Pintura y Color, Proyecto I, Taller de Fotografía e Imagen Taller de Videocreación, Seminario de Contextos y Sistemas del Arte, Proyecto II, Taller de Escultura y Prácticas Espaciales, Seminario de Teorías del Arte y de la Cultura, Taller de Programación y Interacción, Seminario de Cultura Visual y Nuevos Medios) Además, en todo momento estarán acompañados por personal docente que los guiará tanto en la parte teórica como en la técnica. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
OBJETIVOS:
COMPETENCIAS: CE1 - Conocer y desarrollar un marco de referencias histórico-teórico-críticas y articularlo de manera fundamentada con los contextos artísticos y con la propia práctica. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura se organiza en tres bloques complementarios y en una secuencia diseñada cuidadosamente, presentando referentes teóricos, numerosos ejemplos y propuestas prácticas para una sólida introducción al mundo del Arte Sonoro. - El primer bloque, GENERACIÓN DE SONIDO, contiene una introducción a la propia noción de Arte Sonoro y unas autorías que abordan la naturaleza del sonido en sí mismo, desde la acústica a la electrónica, la escucha de los sonidos del paisaje sonoro y la grabación, es decir, una aproximación al sonido desde prácticas artísticas y nociones científicas. - El segundo bloque, EDICIÓN CREATIVA, aborda los procesos de manipulación y transformación, las operaciones técnicas y creativas que nos abren otros horizontes y posibilidades respecto del sonido.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura tiene asociados dos laboratorios: Laboratorio de documentación y el Laboratorio sonoro
Los Laboratorios son aulas de apoyo vinculadas a determinadas asignaturas donde se trabaja con herramientas, tecnologías y materiales diversos que pueden ser de uso transversal a la titulación. Lo laboratorios no son asignaturas como tales sino espacios auxiliares, sin valoración académica ni actividades evaluables. Su función principal es:
El aula del laboratorio dispone de un profesor colaborador y de recursos de aprendizaje específicos para resolver las dudas del estudiante. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|