|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Las prácticas artísticas colaborativas han experimentado un creciente reconocimiento y consolidación desde los años noventa, evidente en su mayor presencia tanto en el debate y la escena artísticos como en proyectos de índole social. Esta diversidad de ámbitos muestra su naturaleza híbrida, al combinar los lenguajes y modos de hacer de la práctica artística con el conocimiento de los contextos sociales de intervención. Dentro de esta diversidad emergen propuestas con énfasis, perspectivas y efectos diferentes, desde dispositivos artísticos en los que los públicos participan de acuerdo con la estructura relacional propuesta por el artista, hasta proyectos co-definidos y negociados a largo plazo por colectivos diversos, entre los cuales el artista es solo un agente más. Con el objetivo de que el alumnado pueda dar sentido a la diversidad de perspectivas descrita y posicionarse críticamente al respecto, la asignatura plantea algunos de los debates contemporáneos relativos a este ámbito de producción, presenta ejemplos y casos prácticos, y considera sus condiciones de producción y sus efectos. Asimismo también presta atención a los aspectos problemáticos o paradójicos y a las críticas planteadas a este tipo de prácticas, de manera que se construya una visión compleja de las mismas.
|
|||||
Esta es una asignatura optativa que se puede escoger a partir de la tercera etapa formativa del Grado de Artes (socializar). Tiene un carácter formativo general, pero también profesionalizante, ya que las prácticas artísticas colaborativas se han convertido en un importante campo de desarrollo profesional para los artistas. | |||||
La asignatura ofrece nociones básicas de prácticas artísticas colaborativas que se pueden aplicar en diversos ámbitos de profesionalización como pueden ser la realización de proyectos artísticos financiados, el trabajo comunitario, la creación artística independiente, etc. | |||||
No son necesarios conocimientos especializados previos, pero sí que es recomendable haber cursado las asignaturas de la primera y segunda etapas formativas del Grado para contar con suficientes fundamentos conceptuales y prácticos. En esta asignatura se requiere la lectura de textos en inglés, los cuales forman parte de la bibliografía obligatoria.
|
|||||
La asignatura consta de 6 ECTS, que suponen una dedicación de 150 horas en un semestre, es decir unas 8-10h semanales. Por tanto, es necesario que el alumnado se asegure de que dispone del tiempo suficiente para asumir esta dedicación. |
|||||
Objetivos:
Competencias: Competencias básicas y generales: CG1 - Elaborar discursos a partir del análisis de un objeto de estudio, teniendo en cuenta el contexto (otras personas, ideas o conversaciones), de manera reflexiva y autocrítica, y que contribuyan con aportaciones creativas, alternativas y originales. CT4 - Actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional. CG4 - Mostrar flexibilidad y adaptabilidad en la práctica profesional, siendo capaz de desarrollar procesos de autoaprendizaje y autoevaluación. CG5 - Trabajar colaborativamente en diversos contextos y desarrollar diferentes roles en un equipo o proyecto. Competencias específicas: CE5 - Desarrollar habilidades de investigación: formulación de preguntas pertinentes, realización de búsquedas, análisis y evaluaciones. CE10 - Dialogar con otras disciplinas, contextos y comunidades no necesariamente artísticas, para desarrollar un trabajo interdisciplinar situado. |
|||||
Los contenidos básicos que aborda la asignatura son los siguientes:
Estos contenidos se articulan en diversas actividades que los ponen en acción para abordar problemas concretos relativos a las prácticas artísticas colaborativas: Actividad 1: Prácticas artísticas colaborativas: un primer acercamiento Actividad 2: Los desafíos de la práctica. Estudio de caso Actividad 3: Hacer arte en relación. Conceptos y prácticas Actividad 4: Las condiciones de la práctica. Convocatorias y políticas culturales Actividad 5: Reflexionamos sobre lo aprendido |
|||||
Cada actividad de la asignatura cuenta con una selección de referentes externos que ayudan a orientar las tareas del alumnado y ampliar su comprensión de los conceptos trabajados. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|