|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
La asignatura "El sector de las artes visuales" es a la vez reflexiva y práctica: por un lado proporciona un conocimiento del funcionamiento y las dinámicas del sector profesional de las artes visuales y, por otra parte, invita al alumnado a adoptar una posición crítica y reflexiva que tenga un efecto en la toma de decisiones sobre su trayectoria profesional. Por lo tanto, puede tener una función profesionalizadora, ya que dota al alumnado de los conocimientos y las herramientas conceptuales y críticas imprescindibles para poder desarrollar una carrera como trabajador/a cultural, pero también puede ofrecer una profundización en el conocimiento del sector de las artes visuales al alumnado que no tenga previsto profesionalizarse de manera inmediata. Con esta doble finalidad se llevarán a cabo lecturas, debates, reflexiones y trabajos prácticos a lo largo de las diversas actividades que componen la asignatura. |
|||||
Esta es una asignatura optativa que idealmente se debe cursar en la cuarta etapa formativa del Grado de Artes (profesionalizar) ya que, como se ha dicho, tiene como objetivo familiarizar al alumnado con los posibles desarrollos profesionales en el sector de las artes visuales, tanto si se va a dedicar a él inmediatamente como si no. En este sentido, guarda relación con la asignatura obligatoria "Seminario de contextos y sistemas del arte", ya que supone una concreción desde la óptica profesional del estudio sobre las redes de agentes del arte desde una perspectiva sociológica que allí se realizó. Asimismo, se puede conectar con algunas asignaturas optativas que se centran en perfiles profesionales del mundo de las artes, como "Crítica de arte", "Comisariado", "Arte y educación" o "Archivo, documentación y conservación digitales". |
|||||
El enfoque de la asignatura se centra en las artes visuales, pero a la vez da una visión amplia de las diversas vías de profesionalización posibles en este ámbito. Así, se cubren varios sectores (público, privado y tercer sector) y campos profesionales como la creación artística, la gestión, la crítica y la teoría, la mediación y la educación, la autogestión y la colaboración, etc. |
|||||
Aunque no son necesarios unos conocimientos previos específicos, algunas asignaturas del Grado de Artes pueden ofrecer unos fundamentos útiles a la hora de cursar "El sector de las artes visuales", como el "Seminario de contextos y sistemas del arte" o "Proyecto III". Por otro lado, esta asignatura incorpora una competencia de comunicación en lengua extranjera, por lo que se podrá pedir la lectura de textos, así como la realización de breves presentaciones orales o escritas, en inglés. |
|||||
La asignatura consta de 6 ECTS, que suponen una dedicación de 150 horas en un semestre, es decir unas 8-10h semanales. Por lo tanto, es necesario que el alumnado se asegure de que dispone del tiempo suficiente para asumir esta dedicación. Esta asignatura no se ofrece en este semestre.
|
|||||
Objetivos:
Competencias: Competencias básicas y generales: Competencias transversales: Competencias específicas: |
|||||
La asignatura se organiza en diversas actividades donde el alumnado abordará los principales temas y debates que hay que tener en cuenta en cuanto al desarrollo profesional contemporáneo en el ámbito de las artes visuales, entre los cuales se incluyen:
Por lo que respecta a la organización, la asignatura se estructura en torno a cuatro actividades evaluables a lo largo de las cuales el alumnado adquirirá un conocimiento más detallado del funcionamiento profesional del sector de las artes visuales: 1. Imaginar un futuro profesional 2. Itinerarios profesionales en el sector de las artes visuales 3. Las organizaciones del sector de las artes visuales 4. Investigar una trayectoria profesional |
|||||
|
|||||
La asignatura cuenta con textos docentes sobre los diversos ámbitos del sector de las artes visuales: público, privado y tercer sector. Aunque son textos separados, sus contenidos componen un entramado complejo entre las tres esferas, que constituye la realidad laboral del trabajador de las artes. Por otro lado, cada actividad cuenta con una selección de bibliografía actualizada que permite al alumnado familiarizarse con los debates contemporáneos sobre los agentes, las organizaciones y las formas de profesionalización en el sector de las artes visuales. Finalmente, el alumnado dispone de todos los recursos recogidos en el site en abierto del Grado de Artes. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|