|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
La asignatura, la primera de cuatro asignaturas de alemán como lengua extranjera, se marca el objetivo que, al final del semestre, puedas entender y expresar de forma oral, y leer y producir textos escritos descriptivos básicos del mundo cotidiano alemán. Prestaremos una especial atención a la adquisición de conocimientos de gramática y de vocabulario, entendidos como instrumentos que facilitan la adquisición de competencia comunicativa y avanzaremos en la idea de un aprendizaje interactivo y colaborativo, pero también autónomo, en el que asumas la responsabilidad de controlar tu propio proceso de aprendizaje. |
|||||
La asignatura representa el primer eslabón del proceso de adquisición de la suficiente competencia comunicativa en alemán para poder, después de acabar los estudios, realizar traducciones directas de esta lengua a la lengua A. |
|||||
La asignatura se dirige específicamente a formar profesionales en el ámbito de la traducción y la interpretación. Sin embargo, dado el valor universal que representa el dominio de una lengua extranjera, puede formar parte del currículum en infinidad de ámbitos profesionales. |
|||||
La asignatura no requiere conocimientos previos de alemán a tenor de su carácter introductorio. Sí que requiere habilidades en el manejo de herramientas de interacción a través de Internet, de gestión de archivos audiovisuales y de gestión de archivos de todo tipo en la nube. Archivos y herramientas con las que deberás generar y ordenar tus evidencias de aprendizaje y compartir aquellos elementos que hacen posible un entorno colaborativo de aprendizaje en el grupo. Estas habilidades las podrás ir adquiriendo en el mismo transcurso de la asignatura sin necesidad de una formación expresa, sin embargo es recomendable que te hayas familiarizado lo antes posible con los programas para saber convocar un encuentro en Internet, invitar a asistentes, grabar el encuentro, compartir la grabación. Y saber organizar tu espacio Drive para guardar ordenadamente tus evidencias de aprendizaje, guardar los enlaces a las herramientas de Internet más útiles para ti y saber compartir los elementos que necesites compartir. |
|||||
El objetivo de la asignatura es que adquieras las bases para poder comunicarte en alemán a un nivel elemental. Las competencias que se trabajan, según quedan estipuladas de manera oficial, se definen de la siguiente forma: Competencias específicas:
Competencias básicas:
Competencias generales:
Competencias transversales:
|
|||||
|
|||||
Libro digital: Niebisch, D. et al. Schritte international Neu 1. Niveau A1/1: Deutsch als Fremdsprache. Kursbuch und Arbeitsbuch. München: Hueber Verlag, 2016 (ISBN 9783193010827), accesible desde la plataforma BlinkLearning. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|