|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Esta es una asignatura que ofrece al estudiante los conceptos básicos, teóricos y prácticos, sobre las tecnologías del lenguaje y el procesamiento del lenguaje natural. Está diseñada y organizada de forma que los alumnos tomen conciencia del amplio abanico de herramientas electrónicas aplicadas a la traducción y el tratamiento automático de la lengua. De igual forma, se pretende que el alumnado adquieran una actitud crítica hacia dichas herramientas para que sean capaces de emplearlas de forma correcta en su futuro entorno profesional. |
|||||
Con un carácter eminentemente práctico, la asignatura proporciona diversos recursos lingüísticos que forman parte del día a día de los lingüistas, traductores e intérpretes (p.ej., herramientas de corrección, memorias de traducción, traducción automática, gestores de corpus o tecnologías del habla). De igual forma, la asignatura proporciona el andamiaje necesario para que el alumnado adquiera las competencias que le ayuden durante el resto de sus estudios de grado, pues serán capaces de utilizar estos recursos a lo largo de sus estudios y de su carrera profesional. |
|||||
Los conocimientos y competencias serán de gran ayuda en diversos campos profesionales, como la traducción y corrección de textos, la traducción especializada o la gestión de recursos lingüísticos destinados al procesamiento de lenguaje natural. |
|||||
Si bien no se precisan conocimientos previos, sí se aconseja poseer conocimientos básicos de lingüística, así como una familiarización con el uso del ordenador. |
|||||
Competencias específicas E7: Analizar y planificar proyectos lingüísticos y de traducción. E8: Identificar los contextos de la inserción profesional y aplicar los conocimientos de lenguas, traducción, lingüística y procesamiento del lenguaje en actividades profesionales específicas. E13: Dominar las herramientas informáticas aplicadas a las lenguas, traducción, interpretación y documentación, e identificar las potencialidades de los entornos virtuales de comunicación. |
|||||
PAC 1. Traducción asistida En esta primera PAC el alumnado se adentrará en el uso de las llamadas Herramientas de Traducción Asistida por Ordenador (TAO), imprescindibles en las tareas diarias de todo traductor. Se familiarizará con los componentes básicos de las mismas (p.ej., memorias de traducción, glosarios, herramientas de alineación, etc.), así como con los conceptos básicos estudiados en la teoría (coincidencias, alineación o importación/exportación de memorias). Se trabajará con una herramienta de software libre.
PAC 2. Traducción automática La traducción automática se presenta como un recurso imprescindible que todo traductor e intérprete debe conocer y saber cuándo y cómo utilizar. En esta segunda PAC el alumnado trabajará en un proyecto de traducción que incorporará la TA dentro del entorno de las herramientas TAO.
PAC 3. Corpus Los corpus representan una de las principales herramientas de documentación lingüística. En esta tercera PAC, el alumnado tendrá la posibilidad de familiarizarse con dos de los principales corpus en catalán (CTILC) y español (CREA) a través de actividades que le ayudarán a explorar su contenido y ser capaces, así, de conocer la utilidad de estas herramientas en las tareas lingüísticas. PAC 4. Tecnologías del habla Esta cuarta PAC está dedicada a conocer las nuevas herramientas de dictado y de transcripción automática. El alumnado tendrá la oportunidad de familiarizarse con nuevos entornos tecnológicos. PAC 5 (op.). Inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural En esta PAC será de carácter opcional y se trabajará con alguna de las aplicaciones más recientes de la inteligencia artificial aplicadas al procesamiento del lenguaje natural. |
|||||
|
|||||
Los materiales didácticos de esta asignatura están formados por apuntes en formato papel y en formato web. | |||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|