|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
La asignatura Lengua CIV Alemán es la última asignatura del ciclo de asignaturas de lengua que preceden a las asignaturas de traducción de la lengua C. En esta asignatura se pone un énfasis especial en la comprensión de textos escritos y se focaliza sobre el aprendizaje de estrategias dirigidas a la comprensión escrita de textos explicativos, divulgativos, turísticos y comerciales. De forma paralela se trabaja la adquisición de competencia cultural. El trabajo con gramática y léxico se hace desde una perspectiva instrumental con la función de facilitar la adquisición de competencia comunicativa que encuentra su expresión en la producción escrita y oral. Se potencia la reflexión sobre aspectos lingüísticos desde un punto de vista contrastivo así como la expresión en contextos formales. La reflexión sobre el uso de estrategias de aprendizaje forma parte del trabajo continuado durante el curso. Desde un punto de vista metodológico se acompaña al alumnado durante el proceso de adquisición y de control de adquisición de las competencias en los cuatro ámbitos, la comprensión y la expresión escrita y la comprensión y la expresión oral, mediante tareas comunicativas. La lengua de comunicación en el aula es el alemán. |
|||||
La asignatura Lengua C IV Alemán se construye sobre las bases lingüísticas adquiridas en las asignaturas Lengua CI-C III. A través de esta última asignatura del ciclo inicial se acaban de poner las bases de las competencias lingüísticas y culturales necesarias para poder realizar traducciones de la lengua C a la lengua A. |
|||||
La asignatura está diseñada específicamente para contribuir a la formación de profesionales en el ámbito de la traducción y la interpretación así como de profesionales plurilingües capaces de interactuar en contextos multilingües e interculturales. |
|||||
Es requisito tener superadas las asignaturas Lengua CI Alemany, Lengua CII Alemany y Lengua CIII Alemany. |
|||||
Competencias básicas B1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. B3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. B5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Competencias generales G1: Gestionar, analizar, interpretar y sintetizar información de fuentes diferentes para desarrollar la profesión. G3: Poseer habilidades para la crítica y la autocrítica, y demostrar preocupación por la calidad y por el respeto a los códigos deontológicos de la profesión. Competencias específicas E3: Dominar la lengua C a nivel de usuario independiente y comunicarse en contextos profesionales. (E3) E4: Identificar las funciones sociales y comunicativas de las lenguas, así como los procesos de comunicación intercultural, tanto en entornos monolingües como plurilingües. (E7) E12: Tener capacidad para analizar, editar y revisar textos orales y escritos. (E13) E13: Dominar las herramientas informáticas aplicadas a las lenguas, traducción, interpretación y documentación, e identificar las potencialidades de los entornos virtuales de comunicación. (E8) Competencias transversales T3: Interactuar en contextos globales e internacionales, identificando necesidades y nuevas realidades que permitan transferir el conocimiento hacia ámbitos de desarrollo profesional actuales o emergentes, con capacidad de adaptación y autodirección en los procesos tanto profesionales como de investigación. T4: Mostrar habilidades para el ejercicio profesional en entornos multidisciplinares y complejos, en coordinación con equipos de trabajo en red ya sea en entornos presenciales como virtuales, mediante el uso informático e informacional de las TIC. T7: Ser el actor principal del propio proceso formativo orientado hacia la mejora personal y profesional y adquirir una formación integral que permita aprender y convivir en un contexto de diversidad lingüística y con realidades sociales, culturales y económicas muy diversas. Objetivos de aprendizaje Los objetivos de aprendizaje en esta asignatura son que al finalizar la asignatura de Lengua C (alemán)
|
|||||
1. A. Fiestas populares: técnicas de lectura para textos descriptivos publicitarios. B. Interaccionar en tiendas de ropa. (Gramática: pronombre interrogativo “welch-“. Artículos y pronombres demostrativos. Artículos y pronombres indefinidos). 2. Técnicas de lectura selectiva para extraer información básica de textos turísticos. Explicar de forma escrita y oral experiencias y opiniones sobre lugares y viajes. Entender y producir indicaciones de ruta. Análisis contrastivo de la expresión de las relaciones espaciales.(Gramática: preguntas indirectas; complementos de lugar). 3. Técnicas de lectura global y selectiva para textos divulgativos especializados (ámbito educativo y laboral). Exponer y explicar de forma detallada hechos y cifras. Expresar consejos. Expresar condicionalidad irreal. (Gramática: Konjunktiv II; oraciones de relativo; el genitivo). 4. Características de las tipologías de texto currículum, carta de presentación y entrevista laboral. Técnicas de lectura para folletos publicitarios. Extraer información de entradas en diccionarios y enciclopedias. Entender y exponer oralmente motivaciones y opiniones en contextos formales. Expresar planes y deseos en pasado. (Gramática: voz pasiva; Konjunktiv II Vergangenheit). 5. Características de textos turísticos publicitarios. Narrar y explicar experiencias de forma subjetiva. Técnicas de comprensión oral para anticipar información. Expresar suposiciones. (Gramática: oraciones comparativas; adverbios de duda; visión global de conectores sintácticos). |
|||||
|
|||||
Manual del curso: Braun, B. Et al. (2016). DaF kompakt neu A2. Kursbuch und Arbeitsbuch. München: Klett/Langenscheidt. ISBN 9783126763141 Libros de consulta: Gramáticas:
Libros de ejercicios:
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|