Traducción Audiovisual B-A (inglés-español) Código:  21.530    :  6
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Campos profesionales en el que se proyecta   Conocimientos previos   Información previa a la matrícula   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

La complejidad semiótica, profesional y técnica de la traducción audiovisual hace que esta asignatura sea una preparación indispensable para la profesionalización. Se trata de una asignatura de 6 créditos ECTS en la que trabajaremos la subtitulación, la traducción de guiones para el doblaje y, por último, la traducción de textos teatrales.
A lo largo de la asignatura, incidiremos en la adecuación de la traducción a las expectativas del cliente, en el volumen (considerable y variable) de trabajo y, especialmente, en el seguimiento de los requisitos técnicos del doblaje y de la subtitulación. La complejidad de todos estos aspectos comporta una evaluación continua, desglosada de forma que se asimilen progresivamente los contenidos y los requisitos, hasta emular los diferentes contextos profesionales de la traducción audiovisual. El curso está estructurado en cuatro partes o pruebas de evaluación continua (PEC). Cada una de ellas se centrará en un tema que encontrarás desarrollado en los módulos. Además de los contenidos teóricos, encontrarás una serie de actividades.

Amunt

Se trata de una asignatura obligatoria de 6 créditos del grado en Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas, que se cursa de marzo a junio. Forma parte de la materia de Traducción.

Amunt

Esta asignatura permite prepararse para la traducción especializada en las modalidades de subtitulado, traducción para el doblaje y de obras teatrales. También introduce al alumnado en la investigación sobre traducción y accesibilidad audiovisual y teatral.

Amunt

Es aconsejable contar con un excelente dominio de las lenguas de partida y de llegada, así como de distintas estrategias de traducción y destrezas informáticas relacionadas con los procesadores de textos. Por ello resulta recomendable tener superadas las asignaturas que se detallan en el siguiente apartado.

Amunt

Para matricularse de Traducción Audiovisual B-A (inglés-español), es altamente recomendable haber superado las siguientes asignaturas:

  • Lengua A II (español)
  • Lengua B II (inglés)
  • Introducción a la Lingüística Aplicada y a la Traducción B-A (inglés-español)
  • Traducción de Textos Divulgativos B-A (inglés-español)

Amunt

Objetivos

Cada PEC tiene unos objetivos específicos:

Subtitulación

  • Aprender a pautar en unidades de subtítulo
  • Dominar la síntesis, la legibilidad y la oralidad
  • Editar los subtítulos desde un punto de vista lingüístico y técnico
  • Utilizar programas de subtitulación digital

Doblaje

  • Insertar la traducción en el proceso profesional del doblaje
  • Saber introducir los símbolos de ajuste durante el proceso de traducción
  • Dominar las prioridades de sincronía y oralidad

Teatro

  • Conocer la especificidad de la traducción teatral
  • Ser capaz de elaborar una traducción teatral
  • Familiarizarse con el trabajo en equipo propio de la traducción teatral
  • Traducir según las prioridades de la oralidad, la concisión y el ritmo

Competencias 

Las y los estudiantes podrán:

B2. Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

B3. Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

G1. Gestionar, analizar, interpretar y sintetizar información de fuentes diferentes para desarrollar la profesión.

G2. Desarrollar y mantener actualizadas las propias competencias, destrezas y conocimientos según los estándares de la profesión.

E1. Dominar la lengua A en un nivel avanzado superior y tener capacidad de comunicarse con excelencia, oralmente y por escrito, en dicha lengua.

E12. Tener la capacidad para analizar, editar y revisar textos orales y escritos.

E13. Dominar las herramientas informáticas aplicadas a las lenguas, traducción, interpretación y documentación, e identificar las potencialidades de los entornos virtuales de comunicación.

E14. Tener destrezas para documentarse, buscar, seleccionar y gestionar la información.

T1. Actuar con espíritu y reflexión crítica ante el conocimiento en todas sus dimensiones mostrando inquietud intelectual, cultural y científica y con compromiso hacia el rigor y la calidad en la exigencia profesional. 

Amunt

La subtitulación: estrategias, convenciones y criterios de calidad

  • Definición y tipologías
  • Pautado
  • Convenciones
  • Estrategias de reducción
  • Segmentación
  • Requisitos ortotipográficos
  • Vulnerabilidad y literalidad
  • Características discursivas

El voice-over

  • Definición
  • Modalidades afines
  • Géneros traducidos
  • Traducción de documentales
  • Doblaje de las traducciones locutadas

El doblaje sincrónico

  • Historia del doblaje
  • Aspectos técnicos
  • Géneros traducidos
  • Pautas de traducciónPrevisión del ajuste

La traducción teatral

  • Especificidad
  • Retos de traducción

Amunt

Traducción Audiovisual B-A (Inglés-Español) PDF

Amunt

Cada PEC contiene un módulo teórico-práctico en el que se expone la información relevante sobre la modalidad de traducción audiovisual correspondiente. Todos los módulos disponen de un apartado con bibliografía recomendada por si deseáis ampliar los contenidos que se ofrecen.

Asimismo, la preparación de cada PEC pone a disposición del estudiante material audiovisual complementario que le permita poner en práctica los contenidos de los módulos y así asimilar las habilidades y destrezas necesarias para la subtitulación, la traducción para el doblaje y la traducción teatral.

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt