|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
La complejidad semiótica, profesional y técnica de la traducción audiovisual hace que esta asignatura sea una preparación indispensable para la profesionalización. Se trata de una asignatura de 6 créditos ECTS en la que trabajaremos la subtitulación, la traducción de guiones para el doblaje y, por último, la traducción de textos teatrales. |
|||||
Se trata de una asignatura obligatoria de 6 créditos del grado en Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas, que se cursa de marzo a junio. Forma parte de la materia de Traducción. |
|||||
Esta asignatura permite prepararse para la traducción especializada en las modalidades de subtitulado, traducción para el doblaje y de obras teatrales. También introduce al alumnado en la investigación sobre traducción y accesibilidad audiovisual y teatral. |
|||||
Es aconsejable contar con un excelente dominio de las lenguas de partida y de llegada, así como de distintas estrategias de traducción y destrezas informáticas relacionadas con los procesadores de textos. Por ello resulta recomendable tener superadas las asignaturas que se detallan en el siguiente apartado. |
|||||
Para matricularse de Traducción Audiovisual B-A (inglés-español), es altamente recomendable haber superado las siguientes asignaturas:
|
|||||
Objetivos Cada PEC tiene unos objetivos específicos: Subtitulación
Doblaje
Teatro
Competencias Las y los estudiantes podrán: B2. Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. B3. Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. G1. Gestionar, analizar, interpretar y sintetizar información de fuentes diferentes para desarrollar la profesión. G2. Desarrollar y mantener actualizadas las propias competencias, destrezas y conocimientos según los estándares de la profesión. E1. Dominar la lengua A en un nivel avanzado superior y tener capacidad de comunicarse con excelencia, oralmente y por escrito, en dicha lengua. E12. Tener la capacidad para analizar, editar y revisar textos orales y escritos. E13. Dominar las herramientas informáticas aplicadas a las lenguas, traducción, interpretación y documentación, e identificar las potencialidades de los entornos virtuales de comunicación. E14. Tener destrezas para documentarse, buscar, seleccionar y gestionar la información. T1. Actuar con espíritu y reflexión crítica ante el conocimiento en todas sus dimensiones mostrando inquietud intelectual, cultural y científica y con compromiso hacia el rigor y la calidad en la exigencia profesional. |
|||||
La subtitulación: estrategias, convenciones y criterios de calidad
El voice-over
El doblaje sincrónico
La traducción teatral
|
|||||
|
|||||
Cada PEC contiene un módulo teórico-práctico en el que se expone la información relevante sobre la modalidad de traducción audiovisual correspondiente. Todos los módulos disponen de un apartado con bibliografía recomendada por si deseáis ampliar los contenidos que se ofrecen. Asimismo, la preparación de cada PEC pone a disposición del estudiante material audiovisual complementario que le permita poner en práctica los contenidos de los módulos y así asimilar las habilidades y destrezas necesarias para la subtitulación, la traducción para el doblaje y la traducción teatral. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|