Interpret. y Com. Interlingüística B-A II (inglés-español) Código:  21.547    :  6
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Campos profesionales en el que se proyecta   Conocimientos previos   Información previa a la matrícula   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

El estudiante se introducirá en la práctica de las modalidades de interpretación de enlace, especialmente de los servicios públicos, interpretación consecutiva e interpretación simultánea. Previamente se trabajarán las habilidades pre-interpretativas, como la capacidad de concentración y memoria, síntesis, reformulación, etc.

Asimismo, el estudiante reflexionará sobre las destrezas lingüísticas necesarias y las implicaciones culturales a la hora de interpretar, así como la deontología de la profesión.

Amunt

Asignatura obligatoria de iniciación a la interpretación.

Amunt

Las posibles salidas profesionales para los/las estudiantes de interpretación incluyen el ejercicio de la profesión de intérprete de simultánea, consecutiva y enlace, como profesional autónomo, en agencias, o en organismos internacionales. 

Amunt

Se recomienda haber cursado Interpretación y Comunicación Interlingüística B-A I.

Amunt

Se recomienda haber cursado Interpretación y Comunicación Interlingüística B-A I.

Amunt

Objetivos:

  • Desarrollar destrezas pre-interpretativas: memoria, concentración, capacidad de análisis y de síntesis, agilidad mental, división de la atención, etc.
  • Adquirir la técnica de la toma de notas en la interpretación consecutiva.
  • Definir y contextualizar la interpretación de enlace, especialmente la interpretación para los servicios públicos.
  • Iniciarse en la práctica de la interpretación simultánea.
  • Concienciarse de la importancia de las cuestiones interculturales en la práctica de la interpretación.

Competencias:

  • B1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • B2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • B3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • G1: Gestionar, analizar, interpretar y sintetizar información de fuentes diferentes para desarrollar la profesión.
  • G3: Poseer habilidades para la crítica y la autocrítica, y demostrar preocupación por la calidad y por el respeto a los códigos deontológicos de la profesión.
  • E1: Dominar la lengua A en un nivel avanzado superior y tener capacidad de comunicarse con excelencia, oralmente y por escrito, en dicha lengua.
  • E2: Dominar la lengua B a nivel productivo y receptivo y tener capacidad de comunicarse eficazmente en contextos profesionales, oralmente y por escrito, en dicha lengua.
  • E4: Identificar las funciones sociales y comunicativas de las lenguas, así como los procesos de comunicación intercultural, tanto en entornos monolingües como plurilingües.
  • E10: Dominar las técnicas y tener las destrezas y capacidades necesarias para hacer interpretaciones.
  • E13: Dominar las herramientas informáticas aplicadas a las lenguas, traducción, interpretación y documentación, e identificar las potencialidades de los entornos virtuales de comunicación.
  • T1: Actuar con espíritu y reflexión crítica ante el conocimiento, en todas sus dimensiones mostrando inquietud intelectual, cultural y científica y con compromiso hacia el rigor y la calidad en la exigencia profesional.
  • T3: Interactuar en contextos globales e internacionales, identificando necesidades y nuevas realidades que permitan transferir el conocimiento hacia ámbitos de desarrollo profesional actuales o emergentes, con capacidad de adaptación y autodirección en los procesos tanto profesionales como de investigación.
  • T4: Mostrar habilidades para el ejercicio profesional en entornos multidisciplinares y complejos, en coordinación con equipos de trabajo en red ya sea en entornos presenciales como virtuales, mediante el uso informático e informacional de las TIC.
  • T6: Utilizar diferentes formas de comunicación tanto orales como escritas o audiovisuales, tanto en la lengua propia como en la extranjera, con corrección en el uso, la forma y el contenido.

Amunt

  • Actividades preinterpretativas.
  • Técnica de toma de notas e interpretación consecutiva.
  • Interpretación de enlace.
  • Interpretación para los servicios públicos.
  • Interpretación simultánea.
  • Código deontológico del intérprete.


Amunt

Interpretación y Comunicación Interlingüística B-A II (inglés-castellano) PDF

Amunt

  • Módulos teóricos creados por el profesorado.
  • Material audiovisual.
  • Enlaces a artículos especializados.
  • Enlaces a webs de recursos para el intérprete.
  • Todos los módulos disponen además de un apartado con bibliografía recomendada.


Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt