|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura ofrece una panorámica de las diferentes estrategias de traducción automática desde una orientación muy práctica. Los alumnos aprenderán a utilizar, entrenar y evaluar sistemas de traducción automática reales. Una vez conocidas las principales estrategias de traducción automática, sus puntos fuertes y sus limitaciones se abordará la labor de la postedición de traducción automática. El hecho de conocer a fondo las estrategias de traducción automática ayudará al estudiante en la tarea de postedición, ya que podrá centrarse en los aspectos más problemáticos del sistema de traducción empleado. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Es indudable que la Traducción Automática se está utilizando de manera sistemática en la traducción profesional, al menos para determinados pares de lenguas y especialidades. Las nuevas técnicas de Traducción Automática, especialmente la neuronal, están mejorando de manera muy significativa los resultados. La visión de la Traducción Automática como enemiga del profesional de la traducción automática se está abandonando y ahora se ve como una aliado imprescindible en muchos ámbitos. La Traducción Automática se está utilizando de manera combinada con la traducción asistida y los profesionales de la traducción deben conocer a fondo las técnicas y sistemas, para determinar si es provechoso utilizar un sistema de Traducción Automática en una determinada situación y cuál sería el más adecuado. Además en los últimos años ha surgido un nuevo perfil profesional: el posteditor de Traducción Automática, que edita el resultado de una traducción automática para adecuarlo a la calidad requerida por el cliente. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura es de gran interés para los traductores profesionales de cualquier ámbito y para aquellos profesionales que deseen formarse específicamente para trabajar como posteditor de traducción automática. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura no tiene requisitos previos pero es recomendable haber cursado las siguientes asignaturas: 21.522 - Lengua y tecnologías y Tecnologías del lenguaje. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura tiene como objetivo conocer a fondo el funcionamiento de los sistemas de traducción automática para poder aplicar este conocimiento a la tarea de postedición de traducciones automáticas. Competencias: CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. G3: Poseer habilidades para la crítica y la autocrítica, y demostrar preocupación por la calidad y por el respeto a los códigos deontológicos de la profesión. E8: Identificar los contextos de la inserción profesional y aplicar los conocimientos de lenguas, traducción, lingüística y procesamiento del lenguaje en actividades profesionales específicas.(E11) E13: Dominar las herramientas informáticas aplicadas a las lenguas, traducción, interpretación y documentación, e identificar las potencialidades de los entornos virtuales de comunicación.(E8) E14: Tener destrezas para documentarse, buscar, seleccionar y gestionar la información. (E9) CT2: Proyectar los valores del emprendimiento y la innovación en el ejercicio de la trayectoria personal académica y profesional, a través del contacto con diferentes realidades de la práctica y la motivación hacia el desarrollo profesional. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1. Técnicas y sistemas de traducción automática 1.1. La traducción automática por transferencia sintáctica: Apertium 1.2. La traducción automática estadística: Moses y ModernMT 1.3 La traducción automática neuronal: ModernMT 2. La postedición de traducción automática |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales PID_00253346 Lucía Guerro - La postedició de traducció automàtica (catalán) Site de l'assignatura (en castellano): https://sites.google.com/a/uoc.edu/traduccion-automatica-y-postedicion/ Otras lecturas: Historia y evolución de la traducción automática: Carla Parra Escartín (2011) Historia de la traducción automática. La linterna del traductor núm. 6. http://www.lalinternadeltraductor.org/n6/traduccion-automatica.html Carla Parra Escartín (2017) ¿Cómo ha evolucionado la traducción automática en los últimos años? La linterna del traductor nú. 16. http://www.lalinternadeltraductor.org/n16/traduccion-automatica.html Para profundizar un poco más sobre la historia de la traducción automática se puede leer: W. John Hutchins (2010) Machine translation: a concise history. Journal of Translation Studies, vol.13, nos.1-2. Special issue: The teaching of computer-aided translation, ed. Chan Sin Wai. (Chinese University of Hong Kong, 2010); pp.29-70. http://www.hutchinsweb.me.uk/CUHK-2006.pdf Traducción automática de transferencia Carme Armentano-Oller, Antonio M. Corbí-Bellot, Mikel L. Forcada, Mireia Ginestí-Rosell, Marco A. Montava, Sergio Ortiz-Rojas, Juan Antonio Pérez-Ortiz, Gema Ramírez-Sánchez, Felipe Sánchez-Martínez (2007) "Apertium, una plataforma de código abierto para el desarrollo de sistemas de traducción automática", in Proceedings of FLOSS (Free/Libre/Open Source Systems) International Conference ((7-9/03/2007, Jerez de la Frontera, Spain)) , p. 5--20 http://www.dlsi.ua.es/~mlf/docum/armentano07p.pdf
Philipp Koeh (2009) Statístical Machine Translation. Cambridge University Press. Capítulo 5. Phrase-Based Methods. pp. 127-153 (Disponible en versión digital en la biblioteca de la UOC)
Es una lectura optativa, bastante complicada. Sólo para ampliar conocimientos. No será objeto de preguntas en PECs ni exámenes. Philip Koehn (2017) Neural Machine Translation. https://arxiv.org/abs/1709.07809 De la página 1 a la 58, es decir los apartados: 13.1. A short history 13.2. Introduction to Neural Networks 13.3. Computation graphs 13.3. Neural Language Models 13.5. Neural Translation Models Posedición PID_00253348 Lucía Guerro - La postedición de traducción automática (castellano) PID_00253346 Lucía Guerro - La postedició de traducció automàtica (catalán)
Aaron Li-Feng Han, Derek Fai Wong (2016) Machine Translation Evaluation: A Survey https://arxiv.org/pdf/1605.04515.pdf |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|