|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
La asignatura Traducción A-A está orientada al trabajo práctico y la reflexión en torno a la traducción entre las dos lenguas A del grado, catalán y español. En este sentido, se hará un análisis contrastivo entre ambas lenguas que se orientará a la detección de los problemas de traducción característicos de la combinación lingüística estudiada. Se realizarán prácticas para desarrollar estrategias de resolución de estos problemas y, en paralelo, se considerarán las soluciones traductológicas para los formatos de texto más comunes. Las actividades de traducción contemplarán las combinaciones lingüísticas catalán>español (PEC 1 y 2) español>catalán (PEC 3 y 4). |
|||||
Los objetivos de la asignatura son:
Se trabajan las siguientes competencias:
|
|||||
1. Introducción a la traducción catalán-español 1.1. Lenguas en contacto e interferencia lingüística 1.2. Recursos para traducción catalán-español 1.3. Los sistemas lingüísticos en la traducción catalán-español (I) 1.3.1. Uso del artículo 1.3.2. "Lo"neutro 1.3.3. El género de los nombres 1.3.4. Lexicalización del número 1.3.5. Demostrativos y posesivos 1.3.6. Indefinidos 1.3.7. Cuantitativos 1.3.8. Pronombres átonos 1.3.9. Relativos e interrogativos 2. Traducción general catalán-español 2.1. Los modelos textuales. El registro 2.2. Aspectos pragmáticos y culturales 2.3. Cuestiones léxicas y sintácticas 2.4. Los sistemas lingüísticos en la traducción catalán-español (II) 2.4.1. Preposiciones 2.4.2. Conjunciones 2.4.3. Locuciones 2.4.4. Adverbios 3. Los sistemas lingüísticos en la traducción español-catalán. 3.1. Aspectos gramaticales en contraste 3.1.1. Uso del artículo 3.1.2. Categorías nominales 3.1.3. Cuantificadores, indefinidos, numerales, demostrativos y posesivos 3.1.4. Pronombres 3.1.5. El verbo 3.1.6. Preposiciones, conjunciones y adverbios 3.1.7. Relativos 3.1.8. Conectores discursivos 4. Registros y tipología textual 4.1. Léxico y fraseología: topónimos y antropónimos, interferencias léxicas, léxico especializado, neologismos, calcos y refranes 4.2. Cuestiones pragmáticas y culturales |
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|