|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
En esta asignatura, nos centraremos en la traducción de textos científicos y técnicos especializados. Con una orientación profesionalizadora, trataremos varios tipos de proyectos de traducción, mediante encargos de temáticas diferentes, en la combinación lingüística inglés>español. Trataremos, también, diferentes aspectos del conocimiento especializado, así como diversas tipologías textuales (artículos especializados, manuales de instrucciones y documentales científicos). Pretendemos entrar en contacto con discursos especializados mediante encargos de traducción diferenciados, para conocer las peculiaridades de cada tipo de proyecto de traducción. De este modo, queremos ofrecer la posibilidad de especializarse posteriormente en algunos campos concretos como profesional de la traducción o de otros perfiles posibles que requiere el mercado de la traducción especializada. |
|||||
Se trata de una asignatura optativa de 6 créditos del grado de Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas, y que forma parte de la materia de Traducción avanzada. |
|||||
Esta asignatura se proyecta dentro del campo profesional de la traducción especializada de tipo científico y técnico. |
|||||
No se requieren conocimientos previos. |
|||||
Se recomienda haber cursado previamente las siguientes asignaturas del grado:
|
|||||
En esta asignatura se trabajan las siguientes competencias: Competencias básicas
Competencias generales
Competencias específicas
Competencias transversales
Teniendo en cuenta las competencias, en esta asignatura se tiene como principales objetivos:
|
|||||
Módulo 1. Tipologías textuales de los textos especializados 1 Clasificaciones de los textos científico-técnicos 2 Los artículos especializados 2.1 Artículo original 2.2 Artículo de revisión 2.3 Editorial científico 3 El abstract de los artículos especializados Módulo 2. Artículos especializados: pediatría 1 La traducción de artículos especializados de pediatría 1.1 La pediatría como especialidad médica 1.2 Tipologías textuales y subespecialidades pediátricas 1.2.1 Artículo sobre el tabaquismo en adolescentes 1.2.2 Artículo sobre la anorexia infantil 1.2.3 Artículo sobre patrones de lactancia materna Módulo 3. Traducción de instrucciones: textos médicos 1 La traducción de instrucciones médicas 1.1 Principales retos de traducción 1.1.1 Instrucciones de un monitor de pasteurización 1.1.2 Instrucciones de un programa de gestión de imágenes Módulo 4. Traducción de instrucciones: textos técnicos 1 Especificidad de los textos instructivos técnicos 1.1 Instrucciones para la gestión de edificios enfermos 1.2 Hoja de cálculo para compostaje: descripción y manual de usuario 1.3 Adsorbidores con carbón activo: instrucciones de instalación y de uso |
|||||
|
|||||
Esta asignatura cuenta con una serie de módulos teóricos elaborados por diferentes expertos en traducción científico-técnica, así como enlaces a artículos divulgativos y especializados de interés para el estudiante. También incluye enlaces a recursos lingüísticos como diccionarios, glosarios o portales de lengua, aparte de enlaces a textos paralelos que puedan resultar útiles para los trabajos de búsqueda terminológica y traducción que se proponen a lo largo de la asignatura. Todos los módulos teóricos ofrecen un apartado de bibliografía recomendada. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|