|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
La asignatura permite que el estudiantado profundice sus conocimientos sobre la cultura de los países de habla alemana que ha ido adquiriendo en las asignaturas de lengua C alemán. Se parte de un concepto de cultura dinámico y cosmopolita. El foco está puesto sobre la interpretación de los textos escritos y audiovisuales de la cultura de origen como proceso de diálogo entre el emisor del texto original, los posibles receptores del texto original y el traductor o la traductora como mediador/a entre culturas, lo cual permite lecturas diversas de los textos. La asignatura se centra sobre todo en Alemania. Otros objetivos son conocer recursos básicos de búqueda de documentación en este ámbito de conocimiento y fomentar la capacidad de razonar sobre estrategias de resolución de problemas. La lengua vehicular de la asignatura es el alemán, pero los trabajos escritos se podrán entregar en alemán o español. |
|||||
La asignatura Cultura y Sociedad de la Lengua C (Alemán) es una asignatura optativa de la materia de lengua C (Alemán) y contribuye a la adquisición de las competencias lingüísticas y culturales necesarias para poder realizar traducciones de la lengua C (alemán) a la lengua A. Habitualmente se cursará la asignatura una vez adquiridos los resultados de aprendizaje vinculados a las asignaturas de lenguas. |
|||||
La asignatura está diseñada específicamente para contribuir a la formación de profesionales en el ámbito de la traducción y la interpretación así como de profesionales plurilingües capaces de interactuar en contextos multilingües e interculturales. |
|||||
Disponer de las competencias de las asignaturas de lengua alemana LCI, LCII, LCIII y LCIV. |
|||||
Competencias básicas B1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. B3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. B5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Competencias Generales G1: Gestionar, analizar, interpretar y sintetizar información de fuentes diferentes para desarrollar la profesión. G3: Poseer habilidades para la crítica y la autocrítica, y demostrar preocupación por la calidad y por el respeto a los códigos deontológicos de la profesión. Competencias Específicas E3: Dominar la lengua C a nivel de usuario independiente y comunicarse en contextos profesionales. E4: Identificar las funciones sociales y comunicativas de las lenguas, así como los procesos de comunicación intercultural, tanto en entornos monolingües como plurilingües E13: Dominar las herramientas informáticas aplicadas a las lenguas, traducción, interpretación y documentación, e identificar las potencialidades de los entornos virtuales de comunicación. Competencias Transversales T4: Mostrar habilidades para el ejercicio profesional en entornos multidisciplinares y complejos, en coordinación con equipos de trabajo en red ya sea en entornos presenciales como virtuales, mediante el uso informático e informacional de las TIC. T7: Ser el actor principal del propio proceso formativo orientado hacia la mejora personal y profesional y adquirir una formación integral que permita aprender y convivir en un contexto de diversidad lingüística y con realidades sociales, culturales y económicas muy diversas. Estas competencias se concretan en los siguientes objetivos de aprendizaje:
|
|||||
PAC1/ Modul 1: Land und Kultur
PAC 2/ Modul 2: Momentaufnahmen der Geschichte
PAC 3/ Modul 3: Die Stadt als Wohn- und Lebenswelt
PAC 4/ Modul 4: Kultur und kommunikative Stile
|
|||||
|
|||||
En el aula virtual están disponibles los módulos de la asignatura acompañados por indicaciones de trabajo y lecturas adicionales o bien enlaces a documentos de consulta. En los espacios del foro el alumnado tendrá que interaccionar y reflexionar sobre los contenidos trabajados y, si procede, ampliar con recursos externos su documentación. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|