|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Esta asignatura presenta el análisis del siglo XIX desde una perspectiva global, en la que se abordan las principales transformaciones económicas, culturales y políticas desde una perspectiva polisinodal, poniendo de relieve cómo se produjeron en el mundo procesos convergentes al mismo tiempo y también, sin embargo, divergentes. El alcance temporal de estudio va desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914). Durante este periodo se configura el mundo contemporáneo en la medida que la sociedad del ochocientos se enfrenta a nuevos retos a nivel mundial que tendrán continuidad a lo largo de toda la contemporaneidad: la globalización, el auge de la religiosidad, el ascenso del nacionalismo; la extensión de los imperialismos europeos; la transformación de los sistemas productivos; la expansión del urbanismo; la irrupción de nuevos grupos sociales y nuevos estilos de vida; los procesos migratorios; la circulación y reformulación del conocimiento globalmente; etc. |
|||||
Objetivos
Competencias Competencias básicas y generales
Competencias transversales
Competencias específicas
Competencias específicas
|
|||||
El Planteamiento de la asignatura se fundamenta en tres grandes ejes temáticos que definen las unidades didácticas: constitución, ciudad, colonia. En cada uno de ellos proponemos una actividad que pretende corroborar que el alumno ha adquirido los conocimientos necesarios para superar la asignatura. Estas actividades pretender demostrar la capacidad analítica, expositiva y argumentativa de los alumnos a la hora de afrontar las principales cuestiones que abarcan el estudio del siglo XIX.
|
|||||
|
|||||
La asignatura cuenta con una Guía de lecturas. También dispondrán del Módulo 1, que pretende ser una lectura que vertebra la temática y los contenidos de la asignatura. Más allá de estas dos lecturas instrumentales, se contará con las lecturas de diversos artículos y capítulos de libro de reconocido prestigio en la materia. Por otra parte, en el transcurso del curso también se facilitará al alumnado recomendaciones y sugerencias de recursos didácticos que pueden emplearse para complementar tanto la formación como las diversas tareas previstas. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|