|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
El poder es probablemente el factor más trascendental en la historia política. En el pasado el poder ha tenido todo tipo de manifestaciones y orígenes. La pregunta de cómo se origina y ejerce la autoridad dentro de un determinado colectivo es fundamental a la hora de hacer un análisis de la evolución histórica de las sociedades humanas. A pesar de que el poder se ha expresado en diferentes formas a lo largo del tiempo, una de sus manifestaciones más importantes es el estado. Por esta razón la formación del estado ha de formar parte de las narrativas historiográficas. |
|||||
OBJETIVOS - Conocer la evolución del concepto de Estado en el tiempo - Comprender los principales procesos históricos que configuran el estado moderno. - Analizar las diversas fases de expansión del estado democrático. - Conocer y analizar la manera en que el proceso de globalización condiciona y transforma el estado-nación actual. COMPETENCIAS Competencias básicas y generales: - Que las/os estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. - Que las/os estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. - Llegar a ser experto en el conocimiento y aplicación de los conceptos, teorías, temas y procedimientos de la investigación histórica, artística y geográfica Competencias transversales: - Considerar diferentes perspectivas sobre los temas o problemas en que trabajen, evaluarlos y fundamentar las conclusiones y las decisiones en base a esta evaluación. Competencias específicas: - Comprender, identificar y analizar las variables históricas que generan el inicio o el fin de los grandes procesos históricos |
|||||
|
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|