|
||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||
La asignatura de Arte digital y de la posmodernidad se presenta como una reflexión sobre el arte contemporáneo, entendiéndolo como aquel arte producido entre 1980 y la actualidad, y se profundiza, en particular, en lo que se suele llamar arte posmoderno y en el arte digital (instalaciones interactivas, Net art). Estamos ante una asignatura de una cierta especialización (por la temática y porque su alcance cronológico se reduce a unos 40/50 años), que presenta como principal dificultad el hecho de que se trata de un periodo y de unas producciones artísticas bastante desconocidas. Por este motivo, se trabajan tanto los aspectos teóricos (qué se entiende por modernidad y postmodernidad, qué es el arte multimedia, el arte digital, el Net.art...) como el análisis de obras y de movimientos. Además, el hecho de introducir nociones de videoarte y la necesidad de navegar por Internet con el fin de interactuar con las obras de net.art, provoca, en definitiva, que la asignatura requiera una cierta dedicación. |
||||||||||
Cronológicamente, el contenido de la asignatura se centra en el período más actual de la historia del arte, tanto en cuanto a la producción analógica como la virtual. Por el hecho de impartirse dentro de un grado de Historia, Geografía e Historia del Arte, el enfoque que se le ha dado es fundamentalmente histórico; por ello, se ha priorizado un recorrido histórico, desde los orígenes, tanto de las instalaciones interactivas como del net.art, así como se han introducido las bases conceptuales presentes en el debate modernidad-posmodernidad. |
||||||||||
Por su contenido y metodología, los campos profesionales que le son propios serían:
|
||||||||||
No son estrictamente necesarios conocimientos previos, aunque es aconsejable haber superado el Arte contemporáneo y es recomendable conocer la Historia contemporánea. |
||||||||||
Es aconsejable haber superado el Arte contemporáneo. El estudio monográfico sobre el Net.art comportará la navegación, durante horas, por muchas webs de artistas y sus obras. Dado que se trata de una asignatura con un cierto grado de complejidad (sobre todo porque el arte de finales del siglo XX e inicios del XXI exige mucha lectura para hacerlo inteligible), se aconseja una dedicación semanal de unas 10 horas de media (el crédito en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior equivale a unas 25 horas de trabajo; 6 x 25 = 150 horas totales, distribuidas en 15 semanas, equivale a unas 10 horas semanales). |
||||||||||
OBJETIVOS Comentar, analizar e interpretar las obras más significativas del periodo Saber reconocer los grandes temas y las narrativas de la producción postmoderna Conocer el arte de los nuevos medios (videoarte, arte digital, Net Art ...) Profundizar en el concepto de interacción aplicado a las instalaciones interactivas, en las obras de Net Art y los hipertextos en línea Establecer el contexto histórico, económico y político de cada manifestación artística COMPETENCIAS Competencias básicas y generales: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía Conocer la historiografía, el pensamiento y las tendencias más recientes de la Historia y la Historia del Arte Competencias transversales: Usar y aplicar las TIC en el ámbito académico y profesional Competencias específicas: Argumentar la relación artista-cliente-espectador profundizando en las diferentes interpretaciones del hecho artístico Identificar, analizar y comprender críticamente obras, corrientes y movimientos artísticos en el marco de las tradiciones culturales y de sus contextos sociales. |
||||||||||
El temario de la asignatura está dividido en cuatro grandes apartados:
|
||||||||||
|
||||||||||
El arte de finales de siglo XX y principios del siglo XXI, en particular, el arte posmoderno y el arte digital, presentan una cierta dificultad de lectura, comprensión e interpretación. Suele ses difícil "entrar" en este tipo de producción artística, dado que estamos habituados a ver y visitar museos donde el arte figurativo es el predominante. Por esta razón, el diseño de la asignatura está pensado como un conjunto de preguntas y problemas sobre la dicotomía modernidad - posmodernidad, que los diferentes materiales deben ayudar a resolver. Y debido a que el arte contemporáneo es el menos conocido, se ha optado por incorporar en los materiales muchas obras y ofrecer materiales complementarios que permitan el visionado de las producciones artísticas más significativas. Hay que subrayar que tanto el videoarte como el net.art son accesibles en red y, por tanto, es obligado navegar con el fin de interactuar con ellas y captar su contenido. Las actividades obligatorias para seguir la evaluación continua son las 4 PECs. Las actividades no evaluables son totalmente voluntarias, y no es necesario entregar ningún documento o trabajo. Os las podéis imaginar como la colección de problemas de las asignaturas de "ciencias": cuanto más problemas uno realice, mejor dominará la teoría y su aprendizaje será más sólido. La finalidad de estas actividades no evaluables es la de lograr una mayor solidez y consistencia en el aprendizaje. Principales portales para buscar obras de arte en Internet:
|
||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||
|