|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Pedagogía de las relaciones interpersonales es una asignatura obligatoria del Grado de Educación Social. Consta de 6 créditos ECTS. Esta asignatura plantea la posibilidad de construir respuestas a preguntas como: ¿Cómo acompañamos a las personas hasta donde ellas pueden ir (y aún más), a partir de lo que somos (cada una y cada uno de nosotros)? Se busca, a través de la reflexión crítica y de la creatividad, la toma de conciencia de nuestras (in) coherencias sumergiéndonos en el cómo y en el que de nuestras relaciones interpersonales. |
|||||
Es recomendable haber cursado primero las asignaturas de Pedagogía Social y Antropología Pedagógica, así como haber superado el ecuador de la formación del Grado. |
|||||
La asignatura tiene como objetivo principal ofrecer a los alumn @ s elementos de reflexión y análisis para abordar el campo de la intervención social en el ámbito de las relaciones interpersonales. Un objetivo que se concreta en las siguientes competencias: CT5. Resolución de problemas y toma de decisiones CE2. Identificación y emisión de juicios razonados sobre problemas socioeducativos para mejorar la práctica profesional |
|||||
Los contenidos a trabajar a lo largo de la asignatura están directamente vinculados con algunas de las actitudes y habilidades (como la escucha, el diálogo o la mirada) que configuran los aspectos básicos en nuestra profesión:
Para desarrollar y profundizar en estos contenidos, trabajaremos propuestas teóricas y prácticas de diferentes autores a través de sus libros o artículos y os propondremos la recuperación de materiales otras asignaturas. En el apartado de Recursos de Aprendizaje encontraréis estos materiales para poder desarrollar vuestro proceso satisfactoriamente. Del mismo modo, también os iremos proponiendo otras lecturas a través de otras herramientas de la misma aula (tablón, foro,..).
|
|||||
|
|||||
Lecturas básicas Borja, G. (1995) La locura lo cura (pàg.47-84) México: Cuatro Vientos Editorial. Garay, A., Iñiguez, L., & Martínez, L. M. (2005). La perspectiva discursiva en psicología social. Subjetividad y procesos cognitivos, (7), 105-130. Larrosa J. y Pérez de Lara, N. (Comp.) (1997) "Imágenes del Otro" (pàg 163-174). Barcelona: Virus editorial. Madrid, J. (2005) La destreza de escuchar. Los procesos de la relación de ayuda (pàg .375-405).Bilbao: ld. Desclée de Brouwer. Pie, Asun (2012) " Capítulo IX: Pedagogia de la interdependencia" en A. Pie (coord.)¿ Deconstruyendo la dependencia: propuestas para una vida independiente. Barcelona. Material UOC. Sennett, R. (2006) Capítulo 5. "La compasión que hiere". El Respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdades (p. 134-156). Barcelona: Anagrama. Solé, J. i Pié, A. (coords.) (2018). Políticas del sufrimiento y de la vulnerabilidad. Cap I, II i III. Icaria Editorial: Barcelona. Materiales audiovisuales Coloquio: La compasión (2011) amb J.C Mèlich, V. Camps y F. Torralba. Para Todos la 2, RTVE. Pel·lícula: Loach,K ( 2016). Yo, Daniel Blakes. Reino Unido. Filmin. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|