|
||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||
El trabajo puede ser un potente mecanismo de socialización, de articulación particular con los ideales de época, a través de una tarea reconocida socialmente. Ahora bien, para que esto sea posible será necesario saber con que condiciones cuenta y afronta cada sujeto particular. Es por este motivo que las situaciones de exclusión del mercado de trabajo pueden tener sentido desde la perspectiva educativa si se las encaja dentro del marco de la ciudadanía, los derechos y los deberes de las personas, del marco en que pueden construir su enlace con lo social. |
||||||
La asignatura Formación e inserción sociolaboral pertenece a la Materia "Itinerarios de inclusión social", incluida en el Módulo "Acción socioeducativa". Su ubicación en el Plan de Estudios del Grado en Educación Social configura una asignatura obligatoria de 6 créditos ECTS destinada a dotar al estudiante de una formación específica en el campo de la inserción social y laboral. |
||||||
Actualmente existe una proyección importante de la educación social en el campo de la inserción laboral. Habitualmente las instituciones que trabajan en este campo cuentan con equipos multidisciplinares (incluyendo la educación social) que se hacen cargo de acciones, proyectos y servicios con una vinculación directa con programas públicos de inserción en el mundo del trabajo. |
||||||
Se considera fundamental tener adquiridos y consolidados los conocimientos y competencias propias de asignaturas fundamentales del Grado de Educación Social. Estas se señalan en el siguiente apartado. |
||||||
Se considera importante haber cursado ya asignaturas obligatorias del Grado, sobre todo aquellas que se consideran básicas, como por ejemplo Pedagogía Social, Modelos de Acción socioeducativa y Psicología Social, y otras como Planificación y evaluación en el campo de la educación social y Ética aplicada a la educación social. |
||||||
Objetivos
|
||||||
- Diferentes concepciones del trabajo y del empleo: evolución histórica - Marco económico y político actual del mercado de trabajo - Precariedad, desempleo y desigualdad
- El porqué y para qué de la inserción laboral - El sujeto de la inserción - Lógicas y perspectivas de inserción
- Prácticas de inserción laboral: experiencias y apuestas - Programas y planes |
||||||
|
||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||
|